
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Los encuentros serán por separados en Casa Rosada. El miércoles se dialoga con los representantes gremiales y el jueves con el sector industrial con la idea de converger en políticas comunes de precios y salarios. El 23 habría una reunión conjunta con el Presidente.
Política10/02/2021El Gobierno nacional recibirá este miércoles en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada a los líderes sindicales y el jueves a los empresariales, en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y salarios, informaron fuentes oficiales.
Las convocatorias, con la que el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, obedecen a "poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica" de la actual administración, indicó un comunicado de Jefatura de Gabinete.
El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el Gobierno, se "compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria" y el objetivo "es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación", precisó la comunicación oficial.
En el marco de una reunión ampliada del Gabinete Económico, el miércoles a las 11 horas quedará inaugurada con los representantes gremiales esta instancia de diálogo con la que se pretende alcanzar un Pacto Social que le permitan a los salarios superar la inflación.
Los miembros del Gabinete Económico se reunirán una hora antes del encuentro, como todas las semanas, en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, instancia que servirá para pulir los detalles antes de la convocatoria con los gremios.
Se dará en el mismo día en que el Presidente recibirá por la tarde a los integrantes de la Mesa de Enlace de las Entidades Agropecuarias, según confiaron a Télam fuentes oficiales.
Los ruralistas solicitaron una audiencia para debatir propuestas sobre cómo estimular la producción y reducir costos que afectan su precio en la góndola y formalizar un posible aumento de retenciones o la aplicación de cupos a la exportación de productos primarios.
Dos medidas que el Presidente planteó como posibilidades para evitar un traslado al consumidor del aumento del precio internacional de productos como la carne, el maíz y el trigo, y "garantizarle a los argentinos que tengan la comida que necesitan a precios razonables", como aseguró días a atrás en un reportaje.
Una vez concluidas estas dos reuniones desde el Gobierno tienen previsto organizar un nuevo encuentro para este mismo mes en la que participaran sectores empresarios y gremialistas.
Esa reunión tendrá al Presidente de la Nación como asistente a una mesa de trabajo, confiaron a Télam fuentes gubernamentales en relación a tercer encuentro que hasta ahora tiene como fecha tentativa el martes 23 de febrero.
También podrían ser convocados para los próximos días otros actores del mundo del trabajo como los representantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), añadieron los voceros.
En ese contexto, todavía está pendiente de definiciones formales la creación del Consejo Económico Social que encabezaría el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y que algunos sindicalistas como Sergio Palazzo, de La Bancaria, plantean llevar como tema para tratar mañana, aunque en el Gobierno aseguran que ese ámbito se centrará en "una mirada más estratégica y de mediano plazo".
"Buscamos un mecanismo con todos los jugadores de la economía real para armonizar precios y salarios en 2021. Este año no habrá tensión con el dólar sino con la puja distributiva", enfatizaron voceros oficiales, que remarcaron insistentemente que "no se busca una foto" sino "definir una hoja de ruta que valide" lo planteado en el Presupuesto, en sintonía con lo expresado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
El jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, planteará el "marco político", mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán expondrá sobre el "panorama económico" y luego serán escuchados "todos los representantes de los trabajadores", bajo el mismo formato que se volverá a repetir el jueves con los empresarios, apuntaron a Télam desde Casa de Gobierno.
Esta tarde, desde la provincia de Tucumán, Fernández pidió "unir esfuerzos entre los que producen, los que trabajan y el Estado" con el objetivo de "cuidar al consumidor argentino" y habló sobre "garantizar que los precios internacionales no se vuelvan en desmedro de los argentinos" e instó a "producir más y cuidar el bolsillo de la gente".
Fuente: Télam
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.