
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
Un informe de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra) señaló que Brasil superó en 2020 a Estados Unidos y México en crímenes contra este colectivo. En 2020 fueron registradas en el país vecino 184 muertes violentas de brasileños LGBT.
El Mundo31/01/2021Brasil lidera el ranking mundial de asesinatos de personas LGBT, según un informe presentado por la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra).
En 2020 fueron registradas 184 muertes violentas de brasileños LGBT, nueve más que en 2019, señala el documento divulgado por la ONG Antra cuando se conmemora el Día de la Visibilidad Trans.
"Hasta el momento no hubo medidas específicas del gobierno para enfrentar este tipo de violencia (...), no es posible que haya una disminución de la violencia de forma espontánea", declaró Bruna Benevides, secretaria de Antra.
El mapa de la violencia señala que Brasil superó en 2020 a Estados Unidos y México en crímenes contra gays, lesbianas y transexuales.
El estado más violento fue San Pablo, con 29 casos, seguido por Ceará, con 22 muertes violentas, Bahia con 19, Minas Gerais con 17 y Rio de Janeiro con 10.
Según los especialistas de Antra es posible que haya más muertes porque no es sencillo obtener este tipo de información debido al temor y la discriminación de las familias de las víctimas.
Ámbito.com
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El presidente colombiano anunció que se defenderá judicialmente luego de que Trump lo calificara de “narcotraficante” y “matón”, mientras EE.UU. suspendió pagos y subsidios a Colombia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.