
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El presidente de SAETA, Claudio Morh, aseguró que a pesar de los incrementos se mantendrán las gratuidades. El precio pasará a $35 pesos.
Salta26/01/2021Por Aries, el presidente del directorio de SAETA, Claudio Morh, brindó detalles de la audiencia pública que se realizará el próximo 17 de febrero en Campo Quijano por el incremento del boleto del transporte público de pasajeros.
“Hace 14 meses que no aumenta el boleto del colectivo y el proceso inflacionario afecta a la empresa” aseguró Morh en relación a la actualidad económica de la empresa, y agregó que se ven afectados por los aumentos en el combustible, los insumos y las paritarias de la Unión de Tranviarios Automotor.
Morh también aseveró que “el incremento es un paliativo porque el gran aporte lo hacen los subsidios nacionales y provinciales”, de los cuales en el caso de los fondos de Nación, hasta el momento no se ha enviado el monto de enero.
El incremento planteado por SAETA es del 40% por lo que el precio del boleto de transporte urbano de pasajeros pasará a costar $35 pesos.
“AMT va a decidir cuánto va a ser el porcentaje y cómo se aplicará” afirmó el presidente de SAETA, sobre las subas en el colectivo, en una determinación que se conocerá después de realizarse la audiencia pública.
Por último, el funcionario provincial adelantó que “todos los sistemas de gratuidades no están en tela de juicio” y se mantendrán los beneficios para jubilados y el sistema educativo. “Más del 50% de los viajes de SAETA son con gratuidades” agregó
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.