
Exigen a la Provincia reglamentar la Ley de Acceso a la Información Pública
Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.


La Municipalidad de Salta resolvió crear el Programa de Cuidado de la Vía Pública con el fin de ejercer control del uso y ocupación del espacio público y erradicación de obstrucciones ilegales o riesgosas en la vía pública en la ciudad.
Salta25/01/2021
De esta manera, se creará un registro en el cual se inscriban “obligatoriamente todas las solicitudes de autorización de aperturas de calzadas, veredas y/o uso de espacio público efectuadas por personas civiles y humanas”.
La resolución señala que “es indudable que el Régimen de Faltas existente no resulta una herramienta suficientemente eficaz para disuadir a las empresas de incurrir en dichas infracciones por lo que se torna imperiosa la implementación de un régimen de evaluación en los términos de la Ley (poder de policía)”.
En este sentido, se creará un régimen de evaluación que contemple los incumplimientos en los que incurrieren “los responsables de cada caso en la ejecución de las obras de aperturas y/o roturas en la vía pública”.
Para poder tramitar permisos de apertura en veredas, las empresas prestatarias de servicios públicos deberán acreditar haber constituido previamente un depósito en garantía cuyo monto se calculará de acuerdo a los metros cuadrados de apertura ejecutados en veredas durante el año anterior por el valor de la ejecución de obra en vereda por metro cuadrado fijado por acto administrativo de la Secretaría Legal y Técnica al 1° de enero del año en curso o garantía equivalente al 15 % del monto de la obra.
El Registro de Apertura de la Vía Pública estará formado por tres categorías diferentes de sujetos autorizados para realizar obras de apertura en la vía pública:
a) Primera Categoría: comprende a aquellos sujetos que realizan obras de ingeniería en la vía pública, tales como puentes, túneles, cámaras subterráneas para instalaciones de servicios, viaductos, subterráneos, pavimentos, etc. El solicitante, cuando se trata de una persona humana, o su representante técnico, cuando se trate de una persona jurídica o una unión transitoria, debe ser ingeniero civil; ingeniero en construcciones o arquitecto.
b) Segunda Categoría: comprende a aquellos sujetos que realizan obras de tendidos de redes de canalización de servicios (agua corriente, cloacas, electricidad, gas combustible, telefonía, fibra óptica, transmisión de datos, etc.). El solicitante, cuando se trata de una persona humana, o su representante técnico, cuando se trate de una persona jurídica o una unión transitoria, debe ser ingeniero civil, ingeniero en construcciones, ingeniero electromecánico o arquitecto.
c) Tercera Categoría: comprende a los sujetos que realizan instalaciones domiciliarias, otras intervenciones menores o trabajos de sondeos para investigaciones en el subsuelo de la vía pública. El solicitante, cuando se trata de una persona humana, o su representante técnico, cuando se trate de una persona jurídica o una unión transitoria, debe ser un ingeniero civil, ingeniero en construcciones, ingeniero electromecánico, arquitecto o un profesional o técnico afín con la tarea a desarrollar.
En la resolución se aclara que solo se puede estar inscripto en una categoría a la vez y que la inscripción en una categoría superior lleva implícita la competencia para ejecutar las obras en el marco de las inferiores.
Finalmente establece que si se requiere un cambio de categoría, se deben acreditar las modificaciones en cuanto al monto del seguro de responsabilidad civil y a la naturaleza del representante técnico, cuando ello fuera necesario.

Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.