
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


Será a través de un trabajo en la infraestructura y el equipamiento existente y su adecuación para la puesta en funcionamiento del radiotelescopio.
Salta13/01/2021LLAMA (Large Latin American Millimetre Array), es el ambicioso proyecto de investigación astronómica, que actualmente involucra al Gobierno Nacional y de la Provincia, a expertos del Instituto Argentino de Radioastronomía y a INVAP, que funcionará en Alto de los Chorrillos, a 30 kilómetros de San Antonio de los Cobres.
El ingeniero en Tecnología Sergio Strficek de INVAP explicó que la empresa tendrá a su cargo impulsar y dar paso a la ingeniería básica de todo lo que hace a la infraestructura del lugar y la puesta en funcionamiento del radiotelescopio.
"Tanto el proyecto ejecutivo como la ejecución misma de la obra para la puesta en marcha del Centro Astronómico de observación estará en nuestras manos", detalló el especialista.
Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes el ministerio de Tecnología, Matías Cánepa, Martín Güemes y Carlos Porcelo, titulares de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica, se brindaron detalles respecto al rol que asumirá la empresa dentro de la iniciativa.
Güemes calificó a LLAMA como el nuevo polo de investigación astronómica internacional "similar al que ya existe en Chile, que traerá muchísimo desarrollo a la zona en materia de turismo científico y además de aportar conocimiento científico del más alto nivel".
El funcionario manifestó que la decisión del Gobierno Nacional de incorporar al INVAP es una clara señal de que el proyecto efectivamente pueda culminarse y convertirse en una realidad
Supervisión en terreno
Ayer funcionarios provinciales de las áreas de Ciencia y Tecnología y de Minería de la Provincia recorrieron junto al equipo de INVAP toda la zona de San Antonio de los Cobres y el terreno de Chorrillos, donde actualmente se encuentra el equipo base para que se instale el radiotelescopio de observación astronómica.
Además, se evaluó la infraestructura disponible y la accesibilidad del lugar
"Salta tiene allí una inversión muy importante en todo lo que hace a la interpretación e investigación y en cuanto a la construcción de la caminería en la zona donde está emplazada la aparatología. Esperamos que en el transcurso de este año INVAP culmine todo esto", adelantó Güemes.
La provincia posee condiciones únicas a nivel internacional para mirar el universo desde desde San Antonio de los Cobres.
"Por eso el interés y la importancia del proyecto ya que su desarrollo traería aparejado un importante flujo de inversiones para San Antonio de los Cobres, además de conocimiento científico vinculado a la Radioastronomía" finalizó el funcionario.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.