
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Comerciantes de las peatonales resolvieron pagar adicionales a la Policía de la Provincia para que limite la actividad de los vendedores ambulantes ya que la Municipalidad de Salta no controla la situación.
Salta16/12/2020Por Aries, Walter explicó que como Control del Municipio no cumple su trabajo, resolvieron hacer un fondo y pagarle los adiciones a policías para que sean ellos quienes pongan límites a la actividad.
Asegura que cuando los efectivos de la fuerza se retiran, los manteros ingresan como tropa al centro, arrasan con toda la gente en busca de un lugar, sin respetar medidas sanitarias que las autoridades les exigen cumplir a los comerciantes, como por ejemplo el distanciamiento social.
El comerciante pidió que las autoridades hagan cumplir las normas con la misma severidad que les cobran los impuestos a los comerciantes, algo que nunca dejaron de abonar pese a la pandemia y a estar cerrados durante el aislamiento.
La preocupación del sector aumenta porque los vendedores ambulantes se trasladaron a calle Urquiza y perjudican a los locales de esa zona.
Esto explicó María Elena, comerciante que se indigna por tener que pagar un adicional extra cuando cumple con sus obligaciones tributarias.
“La gente de la peatonal tuvo que hacer eso por el exceso, y ahora se ponen sobre la calle Urquiza. No sé qué haré, qué es lo que sucederá”, manifestó.
El malestar aumenta porque las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria de Salta no los apoyan en nada ni se llega por la zona para interiorizarse sobre lo que sucede.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.