Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El kirchnerismo marchará esta tarde para exigir la libertad de los presos por corrupción
Amado Boudou, Julio De Vido, Fernando Esteche y Milagro Sala, entre otros, convocaron a una manifestación en Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego marchar hacia los tribunales de Justicia, donde harán un acampe
Argentina14/12/2020:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5AKE6UZFVVGYLGSRELTGRLACGI.jpg)
“Por una Navidad sin presos políticos”, el kirchnerismo marchará y le exigirá a la Corte Suprema la liberación de los dirigentes que se encuentran detenidos por corrupción. Amado Boudou, Julio De Vido, Luis D´elía, Fernando Esteche y Milagro Sala, entre otros, convocaron la movilización para este lunes por la tarde en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para luego dirigirse hacia los tribunales de Justicia donde se estima que podrían realizar un acampe a modo de protesta.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia fallara dejando firmes las condenas en la causa Ciccone, en la que está condenado el ex vicepresidente de Amado Boudou, y Casación validara las declaraciones de los arrepentidos en el caso de los cuadernos, el kirchnerismo volvió a reforzar las acusaciones de “lawfare” contra la Justicia.
Con una dura carta, Cristina Kirchner arremetió contra la Corte Suprema de Justicia y cada uno de sus integrantes. Acto seguido, Alberto Fernández dijo que “compartía mucho” las críticas de su vicepresidenta al funcionamiento judicial.
Ahora, sectores afines al kirchnerismo marcharán este 14 de diciembre exigiendo la libertad de los dirigentes que considera que son “presos políticos”. Una vez más busca apropiarse del concepto de preso político y apela a uno de los lemas utilizados durante la última dictadura cívico-militar: “Por una Navidad sin presos políticos”. Entre 1976 y 1983 dicha frase aparecía habitualmente pintada en las paredes por los distintos partidos políticos que eran perseguidos por el Gobierno de facto.
En 2017 y 2018 el Instituto Patria emitió comunicados reclamando “una Navidad sin presos políticos”. A pocos días de haber asumido, Alberto Fernández no tuvo su comunicado por parte de la principal unidad básica de CFK, pero si sufrió una movilización advirtiendo por los dirigentes detenidos.
En este 2020, el Patria no emitió un pedido formal pero organismos vinculados al kirchnerismo como el Frente Patria para Todos, de Fernando Esteche, desde hace días se encuentran organizando la movilización y el acampe para esta tarde.
El propio Esteche habló de “una formidable convocatoria por una Navidad sin presxs políticxs y contra el lawfare” en sus redes sociales anunciando que este lunes será la marcha hacia los tribunales de Justicia.
“Mañana (por hoy) se verá la inmensa convocatoria que señala a la Corte Suprema como la principal responsable de las persecuciones, cárceles y lawfare, enemiga de la democracia y del pueblo”, tuiteó el ex dirigente de Quebracho. “Los terraplanistas, antivacunas y anticuarentena que se queden en cuarentena que la calle es nuestra”, arremetió.
La convocatoria es para hoy a las 16 en la intersección de las avenidas De Mayo y 9 de Julio. “Caravana, concentración y misa por una Navidad sin presos políticos”, reza otro de los anuncios. Luego habrá movilización hacia la Corte y un acampe exigiendo la libertad de los kirchneristas detenidos por corrupción.
Lo particular de las imágenes que se utilizaron para hablar de “presos políticos” es que incluye las figuras de el propio Fernando Esteche, Julio De Vido, Luis D’Elía, Juan Pablo “el Pata” Medina, su hijo Cristian, Omar “el Caballo” Suárez, Amado Boudou, Milagro Sala, Juan Pablo Schiavi, Ricardo Jaime…y Cristina Kirchner.
“Vamos a ponerle limites al lawfare que limita las libertades de los opositores, que persigue a los enemigos del neoliberalismo conservador”, manifestó Luis D´elía en un video que difundió en sus redes sociales en el que también justificó la movilización porque “van por la libertad de Cristina”. “No esperemos que sea tarde”, invitó el dirigente de MILES quien en otra publicación utilizó la imagen de Diego Maradona para pedir “libertad a los presos políticos”.
Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.