
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.


El concejal José Gauffín, se refirió al proyecto del aborto legal que comenzó a tratarse en la Cámara de Diputados de la Nación, durante el tramo de Manifestaciones de la sesión del Cuerpo Legislativo Municipal.
Política02/12/2020
El edil consideró que el proyecto se envió para un tratamiento expeditivo en un período extraordinario de sesiones. Además, planteó que como sociedad se ven las cosas de manera parcial y piso como ejemplo que hace pocos años, una investigadora del CONICET, encontró vida en los ojos de mar de Tolar Grande, donde halló un microorganismo que tiene la capacidad de transformar el dióxido de carbono en oxígeno.
“Todos sin ninguna duda dijimos que encontramos vida en ese hallazgo de hace 2 mil años, sin embargo seguimos negando que a partir de la concepción hay una vida. Es una mirada bastante mezquina e hipócrita como sociedad”, dijo Gauffín.
Además, consideró que se pretende engañar a la sociedad con un proyecto de ley que supuestamente tiene límites, pero si se lo lee detenidamente se cae en cuenta que “todo vale en cuanto a la edad de la gestante y el tiempo del embarazo.
“No se tipifica como delito penable la interrupción del embarazo antes de la semana catorce, pero después el proyecto dice que tampoco es penable después de esa semana con una simple declaración jurada”, dijo Gauffín y además citó otros aspectos del proyecto que contempla casos en los que una mujer argumente que está en juego su salud integral.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.