
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El diputado nacional Andrés Zottos pidió a Martín Grande que renuncie a los fueros si es que no tiene nada que esconder, y vaya preso si se determina que fue cómplice del empresario Marías Huergo en la causa por facturas apócrifas en la Municipalidad de Salta.
Política01/12/2020Por Aries, Zottos destacó que se haya iniciado una investigación para que se determine si existió complicidad del legislador nacional de Juntos por el Cambio con Huego y en caso de que se llegar a comprobar algo así, Grande debería ir preso.
“Lo que él dijo lo obliga como funcionario a denunciar, o si no es cómplice, y tendría que estar preso también”, sostuvo sobre el diputado nacional macrista.
Zottos consideró que es “cortina de humo” en el Congreso la moción de privilegio en su contra.
“Dios quiera que la Comisión Investigue y averigüe, que lo que pidió el diputado grande lo haga, y que él que predica moral me gustaría que renuncie a sus fueros para que sea investigado”, finalizó.
“Martín Grande quería ser gobernador y pidió a Huergo involucrar a Sáenz en las facturas apócrifas”
El diputado nacional Andrés Zottos, le pidió a Martín Grande que si no tiene nada que ocultar renuncie a sus fueros de legislador para someterse a la investigación por sus dichos sobre la causa Huergo, en la que se investiga la emisión de facturas apócrifas en la Municipalidad de Salta.
Grande pidió una cuestión de privilegio para Zottos por decirle que tiene cuestiones no resueltas en la justicia.
Por Aries, Zottos recordó que Martín Grande le ofreció al empresario Matías Huergo, luego de hablar con Marcos Peña (exjefe de Gabinete de la Nación), que declare como arrepentido para que denuncie a Gustavo Sáenz y lo involucre en la causa de las facturas apócrifas.
De esta manera, continuó, Grande podría ser candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, porque ese era su deseo.
Recordó que como Huergo no se arrepintió y entonces el diputado nacional y periodista, dejó de ser amigo con el empresario detenido.
Por esta razón, Zottos señaló que Grande tiene doble responsabilidad al ser legislador nacional y como tal tiene la responsabilidad de denuncia un delito si lo conoce, porque de lo contrario pasaría a ser cómplice.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.