
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Estados Unidos debería prepararse para un fuerte aumento en la curva de contagios después de la festividad del Día de Acción de Gracias, que suscitó el traslado de millones de personas en todo el país, advierten varios expertos.
El Mundo30/11/2020El país norteamericano es el más afectado del planeta por la pandemia, registra más de 266.000 muertes por Covid-19 y 13,3 millones de casos.
El jueves pasado, las familias celebraron el Día de Acción de Gracias, provocando que la víspera se movilizaran en avión al menos 1,1 millones de personas, un récord desde que comenzó la pandemia en el país en marzo, según datos de la agencia TSA, responsable de los controles de seguridad en los aeropuertos.
"En dos o tres semanas, podríamos ver un nuevo brote además del brote actual" de nuevas infecciones por coronavirus, advirtió en el canal ABC el inmunólogo Anthony Fauci, director del gubernamental Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
El subsecretario de Salud, Brett Giroir, coincidió con la advertencia de Fauci, en un momento en que se acercan las vacaciones de Navidad con más viajes y reuniones familiares.
Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo contra el coronavirus de la Casa Blanca, se dijo "profundamente preocupada" de que su país esté "entrando en esta oleada post Acción de Gracias", en el programa Face the Nation de la CBS.
Y el cirujano general de Estados Unidos, Jerome Adams, fue igual de tajante: "Quiero ser sincero con el pueblo estadounidense. (La situación) va a empeorar en las próximas semanas", dijo al programa Fox News Sunday.
El Mundo
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.