
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
El senador por capital e integrante del Bloque Salta Tiene Futuro, Guillermo Durand Cornejo, anunció la presentación de un proyecto para modificar la ley de creación de la Auditoría General de la Provincia -AGP-, como una forma de evitar las especulaciones políticas y establecer la obligatoriedad de una denuncia cuando se detecten las irregularidades.
Política26/11/2020Indicó que en la AGP no se estaría realizando una tarea correcta ya que todo ciudadano y “fundamentalmente todo funcionario público tiene la obligación de denunciar inmediatamente ante el conocimiento y la información de un hecho ilícito”.
Señaló puntualmente el caso del municipio de Rosario de la Frontera, donde la Auditoría inició su tarea de control en el año 2018 y meses después hubo resultados pero no se supo nada habiendo transcurrido más de dos años.
“Si hay un organismo que tiene que bregar por la transparencia es la Auditoría. La ciudadanía se está preguntando cómo es posible que se sienten sobre un expediente o lo cajoneen durante dos años”, dijo Durand Cornejo cuestionando que si se conocía el informe donde detectaron irregularidades hace dos años, recién se presenten la denuncia en 2020.
“No tengo la menor idea sobre si el intendente de ese municipio es o no una persona correcta, el punto es que no se puede especular ni especular expedientes. Las actitudes republicanas deben ser moneda corriente, no se puede aceptar esto, si hay un organismo en el cual debemos descansar los ciudadanos es la Auditoría, porque nos garantiza la transparencia de la cosa pública”, remarcó.
Finalmente, el legislador indicó que estando presentada ya la denuncia ante la Procuración, también se debe investigar el porqué de la especulación y la demora “porque allí sin dudas está la falla y el ilícito”.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
La principal fuerza opositora a La Libertad Avanza reclamará que la DINE no difunda datos a nivel nacional para evitar confusiones y garantizar la transparencia del proceso del 26 de octubre.
Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.