
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El senador por capital e integrante del Bloque Salta Tiene Futuro, Guillermo Durand Cornejo, anunció la presentación de un proyecto para modificar la ley de creación de la Auditoría General de la Provincia -AGP-, como una forma de evitar las especulaciones políticas y establecer la obligatoriedad de una denuncia cuando se detecten las irregularidades.
Política26/11/2020Indicó que en la AGP no se estaría realizando una tarea correcta ya que todo ciudadano y “fundamentalmente todo funcionario público tiene la obligación de denunciar inmediatamente ante el conocimiento y la información de un hecho ilícito”.
Señaló puntualmente el caso del municipio de Rosario de la Frontera, donde la Auditoría inició su tarea de control en el año 2018 y meses después hubo resultados pero no se supo nada habiendo transcurrido más de dos años.
“Si hay un organismo que tiene que bregar por la transparencia es la Auditoría. La ciudadanía se está preguntando cómo es posible que se sienten sobre un expediente o lo cajoneen durante dos años”, dijo Durand Cornejo cuestionando que si se conocía el informe donde detectaron irregularidades hace dos años, recién se presenten la denuncia en 2020.
“No tengo la menor idea sobre si el intendente de ese municipio es o no una persona correcta, el punto es que no se puede especular ni especular expedientes. Las actitudes republicanas deben ser moneda corriente, no se puede aceptar esto, si hay un organismo en el cual debemos descansar los ciudadanos es la Auditoría, porque nos garantiza la transparencia de la cosa pública”, remarcó.
Finalmente, el legislador indicó que estando presentada ya la denuncia ante la Procuración, también se debe investigar el porqué de la especulación y la demora “porque allí sin dudas está la falla y el ilícito”.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.