
Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.
El fiscal Penal 3, Gustavo Torres Rubelt, explicó que, por las inspecciones visuales en el lugar y por algunos elementos recogidos, se sospecha que la aeronave se enredó con un cable para luego impactar contra el suelo.
Salta23/11/2020Por Aries, el fiscal Penal 3 de la Unidad de Graves Atentados Contras las Personas, Gustavo Torres Rubelt brindó detalles de los avances en la investigación del accidente donde falleció el banquero Jorge Brito y el piloto de la aeronave donde se trasladaba.
Advirtió, en este sentido, que el informe preliminar de la Junta de Seguridad en el Transporte – organismo nacional a cargo de la investigación de todo suceso o accidente de aviación civil en el país – aún se encuentra en desarrollo ya que sus miembros todavía recogen elementos para realizar las pericias de rigor, por lo que no existe ninguna fecha tentativa para la presentación de la investigación.
“Lo que se tienen son informes médicos preliminares, el resto, es una operación pericial que llevará su tiempo para determinar la causa del accidente”, completó el funcionario judicial.
Cabe destacar que la primera hipótesis sobre el accidente es que la aeronave en la que se trasladaba Brito se enredó con un cable utilizado para hacer tirolesa. Sobre el punto, Torres Rubelt informó que es materia de investigación conocer si dicho elemento estaba señalizado, así como si la empresa que prestaba el servicio de este deporte extremo tiene las autorizaciones correspondientes.
Respecto a la señalización de estos cables, el fiscal adelantó que se encontraron algunas boyas en la zona del siniestro. “De todas formas, son detalles muy delicados que hay que manejarlos con cuidado. Vimos esos elementos, se rescataron algunos, otros aparentemente se fueron con el agua”, indicó.
En tanto, el funcionario judicial explicó que los informes preliminares apuntan que la causa de muerte, tanto del empresario como del piloto, fue por politraumatismos dado el impacto.
Asimismo, Torres Rubelt indicó que, si bien se esperan las pericias de la Junta de Seguridad en el Transporte, todo apunta a que el helicóptero se enredó con el cable y es por ello que se precipitó al suelo.
“De todas formas son cuestione científicas y muy precisas, por lo que cualquier especulación podría traer confusión”, advirtió.
Concluyendo, el fiscal informó que restan presentar informes sobre habilitaciones y reglamentaciones de la empresa encargada del cable de tirolesa, así como informes finales de las autopsias y, lo dicho, el informe final de la Junta de Seguridad en el Transporte; este último punto – describió – fundamental para determinar la causa del accidente.
Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
Deportistas concretarán un Ironman: nadarán, andarán en bici y correrán durante largas distancias bajo el lema “Los que hacen por más sangre”.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.