
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió a sus compatriotas de que se vayan preparando para asumir unas medidas más duras para prevenir la covid-19, que podrían anunciarse a partir del próximo día 25, debido a que las actualmente vigentes no han tenido el éxito deseado.
El Mundo23/11/2020“El hecho es que todavía no estamos ahí donde nos gustaría haber llegado con las restricciones de contacto, es decir, seguro que todavía tenemos que hacer alguna cosa más” para lograr nuevamente un rastreo efectivo de los contagios, declaró la canciller en una rueda de prensa para evaluar los resultados de la cumbre virtual del G20.
Merkel no quiso avanzar medidas concretas, porque el objetivo es que los ciudadanos reciban “una respuesta conjunta y consensuada” a la que tienen derecho, dijo, y en la que se esta trabajando “de manera muy intensiva”.
El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, señaló por su parte que tanto el gobierno federal como los estados federados están seguros de haber hecho lo correcto al introducir amplias restricciones a principios de noviembre.
Todos tienen claro también que “a pesar de los resultados visibles, todavía no es suficiente, porque no estamos donde quisiéramos estar en lo que respecta a las cifras de contagio”, agregó.
“Y por eso todos intuyen también que tiene que haber una prolongación” de las medidas, lo que con seguridad será un elemento esencial de la decisión que se tome este miércoles, cuando se reúnan la canciller y los jefes de Gobierno de los “Länder”, adelantó.
Ya a principios de la semana pasada Merkel tenía previsto consensuar con los poderes regionales un endurecimiento de las medidas restrictivas, pero se topó con la resistencia de los “Länder”, a los que compete su implementación, por lo que todo quedó en un nuevo llamamiento a la población a minimizar los contactos.
Unos 300.000 casos activos en Alemania
Las autoridades sanitarias alemanas contabilizaron 15.741 nuevos contagios con covid-19 en las últimas 24 horas, 1.206 menos que hace una semana y 7.223 menos que ayer, y lejos del nuevo máximo de 23.648 casos registrado el viernes.
No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos y los laboratorios realizan menos tests.
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche, la cifra de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 918.269, con 14.022 víctimas mortales, 138 más en un día.
El RKI calcula que alrededor de 603.800 se han recuperado de la enfermedad y que en la actualidad hay unos 300.400 casos activos.
En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 140,7 casos por cada 100.000 habitantes.
Después de que las cifras de infecciones diarias aumentaran notablemente en octubre y principios de noviembre, los números parecen estabilizarse, aunque a un nivel todavía demasiado elevado, y aún no se observa el descenso consolidado al que se aspiraba con la introducción a comienzos de este mes de nuevas restricciones.
El objetivo ahora es lograr una incidencia acumulada por debajo de 50 por 100.000 habitantes que permita a las autoridades sanitarias rastrear de nuevo todos los casos.
Infobae
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.