
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
La empresa Salta Rafting ofrece el cruce del curso de agua con líneas llegan a los 200 metros de altura. Las primeras hipótesis señalan que la máquina habría dado con esas "tirolesas".
Argentina21/11/2020El accidente en el que perdió la vida el banquero Jorge Brito en la provincia de Salta sacudió al país este viernes 20 de noviembre, y conforme van llegando nuevas noticias desde la provincia norteña, empiezan a develarse detalles del dramático suceso. Hasta el momento las causas del accidente apuntan a los cables de descenso para turistas que cruzan el cauce del río Juramento, en la zona montañosa que rodea a la localidad de Coronel Moldes, que son operados por la empresa Salta Rafting. El deceso del empresario y de su copiloto fue confirmado por el ministro de Seguridad de Salta, Juan Manuel Pulleiro, quien atribuyó el accidente a un "error del piloto al llevarse puesto unos cables de tirolesa". Pulleiro agregó, en declaraciones al canal Todo Noticias, que los cables de la tirolesa "no tenían los elementos de seguridad como suelen tener, como elementos naranjas". Esos cables son publicitados como una de las atracciones de turismo aventura de la zona, y se encuentran a un promedio de 200 metros de altura, por lo que permiten un vertiginoso descenso a quienes llegan en busca de esa adrenalina, alcanzando velocidades de hasta 35 kilómetros por hora, hasta bajar en la zona aledaña.
Brito se dirigía en el helicóptero siniestrado a propiedades propias en Salta, y algunas versiones señalan que podría haber estado al mando de la nave, aunque todavía no hay confirmaciones del tema. Las causas puntuales del quedarán en claro cuando lleguen al lugar los especialistas de la Fuerza Aérea y de la Junta de Seguridad del Transporte, para analizar los restos de la nave y emitir conclusiones oficiales.
El lugar se encuentra, según se explicita en los folletos turísticos, a dos horas de la distancia de la capital salteña, en una zona agreste de impactante belleza natural a la que se accede por la ruta 47, cerca de las localidades de Coronel Moldes y Piedras Moradas.
La Junta de Seguridad en el Transporte confirmó que los dos ocupantes de la aeronave perdieron la vida en el accidente, cuyas circunstancias son investigadas ahora por la Administración Nacional de la Avación Civil (ANAC):
El ministro dijo que el helicóptero, "a la salida del dique Cabra Corral entró en un cañadón, se topó con los cables de la tirolesa, se enredó, se desprendió el rotor del helicóptero y cayó al lecho del río". También señaló que los primeros indicios sugieren que Brito y su copiloto murieron "por los golpes y no ahogados".
Fuente: Perfil
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.