
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El director de Enacom y dirigente del Frente de Todos, Gonzalo Quilodran, analizó el escenario electoral de cara los comicios legislativos del próximo año.
Política20/11/2020En diálogo con El Acople, Quilodran resaltó que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y pidió que con los mismos fundamentos, es decir sanitario y económico, se unifique en Salta el calendario electoral.
Consideró que con la unificación se resuelven temas como la fiscalización y presidentes de mesa, y agregó que también se debe analizar la eliminación de la Boleta Única Electrónica, que se encuentra cuestionada y deslegitimada.
Para Quilodran se debe avanzar en la implementación de la Boleta Única de Papel, que permitiría un gran ahorro para las “escuálidas arcas provinciales”, y el paso hacia la misma requeriría un consenso enorme en fuerzas políticas de la provincia.
El dirigente del Frente de Todos adelantó que en el día de hoy se realizará una reunión importante en el sur de la provincia con dirigentes, intendentes y legisladores de esa fuerza política para discutir cuestiones organizativas.
“El Frente de Todos en Salta está de pie”, sostiene Quilodran, ratificando que defienden las políticas nacionales y tienen una posición pro activa siendo oposición a nivel provincial con la intención de colaborar.
Por último, sostuvo que en estos 10 meses en la función nacional aprendió mucho y teniendo en cuenta que el 77% del presupuesto provincial está compuesto por fondos nacionales, considera que es clave tener resortes institucionales que permitan aprender y saber qué puerta hay que toca cuando sea el momento de gestionar.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.