
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Se trata de las ocho mujeres que, junto a sus pequeños hijos, vivieron más de un año asentadas en San Lorenzo. Contrariamente a lo que expusieron funcionarios provinciales, las mujeres aseguran que no fueron asistidas de forma alguna y que decidieron volver al predio ante la falta de respuestas.
Salta18/11/2020Ayer por la mañana, ocho mujeres fueron desalojadas de terrenos que habían tomado en Los Pinos, en el municipio de San Lorenzo, hace más de un año. Junto a sus pequeños hijos, las mujeres – en su mayoría víctimas de violencia de género – instalaron carpas y armaron sus precarias viviendas a la espera de una solución para su problemática.
Finalmente, una orden judicial autorizó el desalojo y, según explicaron las vecinas, posteriormente no hubo ninguna ayuda estatal.
“Nos llamaron diciendo que habían conseguido dos módulos y yo pregunté qué iba a pasar con las otras chicas; en la calle estuvimos deambulando hasta las 21:30”, relató – por Aries – una de las damnificadas.
Así, ante la incertidumbre por la falta de respuestas, continuó, el grupo decidió volver al predio de Los Pinos para resguardarse de la lluvia.
“No teníamos dónde ir pero la policía nos dijo que no podíamos estar en el lugar”, señaló la mujer y añadió: “No nos asistieron, es todo mentira”. Cabe destacar que, esta mañana, funcionarios provinciales aseguraron por este medio que, una vez desalojadas, las muchachas fueron reubicadas en distintos espacios destinados a su contención.
Contrariamente, la vecina aseguró que la situación fue desesperante – con sus hijos a cuestas y algunas pertenencias en medio de la lluvia – y es por ello que decidieron llamar a todos los contactos disponibles para buscar alojamiento. De esta forma llegaron al Centro Integrador Comunitario de San Lorenzo, lugar donde les dijeron – nuevamente – que solo tenían espacio para dos de ellas.
Finalmente, la mujer apuntó que dos de las mujeres se vieron obligadas a volver a las casas de sus agresores ya que, frente al desalojo, los hombres decidieron llevarse los hijos en común. Este mediodía el grupo decidió llevar su protesta al IPV.
“No queremos que nos regalen nada, pero necesitamos un lugar para nuestros hijos”, concluyó.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.