
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


El Presupuesto de la Provincia de Salta para el 2021 rondará los 150 mil millones de pesos, de los cuales casi el 70% está destinado al pago de sueldos, según detalló el Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
Salta16/11/2020
En diálogo con Agenda Legislativa, Dib Ashur explicó que se trata de un presupuesto equilibrado que se divide en partes. La primera es una impronta en infraestructura, salud, seguridad y educación que necesitan estar reforzados. En este sentido, destacó que gestiones del gobernador Gustavo Sáenz junto al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, han conseguido 2.400 millones para agua y saneamiento.
La segunda parte detalló que se trata de un “acompañamiento” que se debe hacer ante una pobreza del 46% que tiene Salta y que ha ido creciendo en los últimos años.
De esta manera, afirmó que van a acompañar a personas con menores recursos a través de programas alimentarios, Tarjeta Alimentar, agua para pueblos originarios, víctima de violencia, entre otros.
La tercera parte tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de la provincia, ya que no se pueden solucionar indicadores socioeconómicos si la provincia no crece.
De esta manera hizo referencia a la planificación y trabajo de acciones para desarrollar la provincia, como el Centro Multimodal de Carga de General Güemes, inversión en Parques Industriales, Ramales que se piensa activar y la salida a la Ruta Nacional 51.
Enumerado todo esto, Dib Ashur aseguró que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 para la provincia ronda los 150 mil millones de pesos.
En este sentido, sostiene que lo que se destina al pago de salarios, comprende el 70% de los fondos.
Por esta razón, el Ministro sostuvo que la gestión busca otro tipo de recursos de origen nacional e internacional, que potencial a presupuesto.
También el funcionario se pronunció respecto a los fondos que le corresponden a la Provincia de Salta por el Impuesto Solidario o impuesto a las Grandes Riquezas que prevé recaudar 300 mil millones de pesos.
Dib Ashur aseguró que en un cálculo a grosso modo teniendo en cuenta números del sistema de coparticipación, estimó que a la provincia le podría corresponder un 3,89%, es decir cerca de 8 mil millones de pesos.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.