/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El senador provincial por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo, consideró que la situación educativa es “lamentable” y cuestionó que se quiera retomar la actividad en las escuelas después del terror que generó el Gobierno en la gente.
Educación12/11/2020En Día de Miércoles, Durand Cornejo resaltó que es unánime el punto de vista respecto a que los niños mientras más jóvenes menos riesgo de fatalidad tienen con el coronavirus.
Por esta razón, expresó no entender porque están cerradas las escuelas y las guarderías.
En este sentido, señaló que en Europa algunos países volvieron a tener restricciones pero mantuvieron como excepción a que los niños sigan asistiendo a colegios y guarderías.
“Si no tenemos jóvenes formándose, no tenemos futuro, estamos perdidos”, manifestó el Senador provincial.
Durand Cornejo consideró que en el país el Gobierno hizo terrorismo irradiando miedo espantoso a través de mensajes difundidos por la prensa, y ahora los padres tienen miedo de llevar los chicos al colegio.
El Legislador aclaró que no dice que el virus no sea peligros, pero remarcó que cuestiona la forma en que se han manejado las autoridades fue terrible.
“El mismo estado que les metió el miedo tendrá que hacer una campaña diciendo que no hay que temer”, finalizó Durand Cornejo.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.