
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Claudio Romero, referente del sector afectado, consideró que los inconvenientes con los créditos tienen carácter político y explicó que, a diferencia de lo anunciado, las cuotas no se congelaron y son imposibles de pagar. “Los bancos se van a convertir en inmobiliarias dentro de poco”, disparó.
Salta11/11/2020“No somos beneficiarios, somos damnificados por los créditos UVA”, sostuvo por Aries– irónicamente – Claudio Romero, uno de los referentes del grupo de salteños que denuncia la imposibilidad de afrontar las cuotas del crédito impulsado por el Estado nacional durante la gestión de Mauricio Macri.
Así las cosas, con una nueva Administración nacional – explicó – las cosas no cambiaron mucho y, contrariamente a lo anunciado, las cuotas no se congelaron y las deudas se acumulan raudamente, a tal punto que los propios bancos les ofrecen prestamos para saldarlas; un espiral descendente, claramente.
“En mi caso, pedí un préstamo hace tres años por $1.800.000 y ahora debo $6.000.000”, señaló el hombre y advirtió que los salarios sufrieron incrementos mucho menores a la inflación, por lo que la situación es desesperante.
Para Romero, la inviabilidad del sistema hace inexorable su colapso y advirtió que es una problemática que “explotará en cualquier momento”.
“Los bancos se van a convertir en inmobiliarias dentro de poco”, alertó el referente y precisó, concluyendo, que 1100 familias salteñas han sido afectadas por la situación.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.