
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Si bien se anunciaron obras para la ruta que conectará Salta con el Paso de Sico, la Provincia entabló diálogo con empresas mineras para que presten colaboración en los tramos restantes. El camino cobra especial relevancia en el plano económico ya que significa la salida de la producción al Pacífico.
Salta10/11/2020Francisco Agolio, jefe del 5° Distrito de Vialidad Nacional en la provincia, consideró que la Ruta 51 es central para Salta y que las gestiones del gobernador Sáenz han sido acertadas para lograr su concreción.
Así, el funcionario provincial explicó que desde 2014 existe un tramo del camino – desde San Antonio a Campo Amarillo – que fueron licitados en 2014 pero la obra nunca inició, por lo que a partir del anuncio de días atrás deberán reflotarse las licitaciones.
“Tendremos del tramo 4 con 20 km y el 5 con 60 km; no me cabe duda que durante el gobierno de Sáenz se va a conseguir la salida al Pacifico”, aseguró Agolio.
Lo cierto es que esta obra es considerada estratégica para el desarrollo de las actividades productivas en Salta ya que permitirá la circulación de productos hacia Chile – y luego al resto del mundo – con mayor facilidad.
De hecho, una de las actividades que más pueden beneficiarse con la pavimentación del camino es la minería, industria que trabaja en la zona. En este sentido, Agolio informó que hay diálogo con las firmas sobre los trabajos que se realizarán y que existe voluntad de las empresas en colaborar para la pavimentación del resto de los tramos.
“Esta ruta tiene un alto potencial productivo”, concluyó el funcionario.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.