
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, analizó el escenario económico en base al dólar, la pandemia y las criticas al gobierno nacional por la falta de un plan para la reactivación.
Economía04/11/2020En diálogo con Pasaron Cosas, el dirigente de la UIA, consideró que el tipo de cambio oficial es competitivo, no está atrasado, el problema con el dólar es la brecha.
Luego de casi llegar a 200, señalo que se encuentre más liviano en esta semana no soluciona el problema pero de mantenerse esta tendencia puede hasta que se arregle el acuerdo con el FMI y generar confianza es positivo.
Para José Urtubey la búsqueda de competitividad a partir del tipo de cambio no es la forma de tener productos más competitivos para vender en el mundo.
Señaló que en términos históricos es un dólar competitivo, pero para la competitividad en materia económica se debe analizar otras variables como la presión tributaria excesiva y la falta de acceso al financiamiento productivo.
El dirigente de la UIA consideró que a diferencia de 2001, esta crisis es peor, porque en aquella oportunidad se generó en los bancos, mientras esta es económica e internacional.
Resaltó también que el país tiene condiciones relativas más negativas porque en 2001 se contaba con el arrastre de una serie de inversiones y superávit en energía, algo que ahora no se tiene.
Por esta razón, consideró que entre el escenario nacional más el internacional negativo se tardará en la recuperación, por lo que en 2021 vamos a tener un mejor año respecto a este pero no mejor que 2019.
Expresó que escucha decir que no hay plan económico en el Gobierno nacional, pero en materia microeconómica está lleno de planes, miles de cadena de valor tienen diagnóstico y hoja de ruta.
Finalizó sosteniendo que el problema es macroeconómico y arrastra otra gestión.
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.