
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
Una nota paga intitulada “Cómo acceder a los créditos para comprar o arreglar bicicletas en Salta capital” publicada en el diario Clarín trató de instalar a nivel nacional la medida impulsada como bandera por parte del Municipio Capital.
Salta28/10/2020“La movilidad sustentable se torna prácticamente una cuestión sanitaria en tiempos de coronavirus y por eso la Municipalidad de Salta lanzó el Plan de Apoyo Económico para la compra y reparación de bicicletas en la capital provincial”, resume el primer párrafo de la nota.
El cuerpo de la noticia es acompañado de fotografías de diferentes tramos de la ciclovía trazada en Av. Belgrano en la que los separadores de concreto son prácticamente inexistentes.
Sobre el trazado de calle Alvarado, cuando taparon los desagües de los vecinos, cuando levantaron el pavimento y los separadores recién puestos, la nota de Clarín no hace mención alguna.
La nota que enaltece el plan sustentable de la intendencia de Bettina Romero fue además publicada en las redes del Gran Diario Argentino, pero el resultado de los usuarios no fue la esperada por el gerente de marketing que la haya esperado.
Un meme de Shakira con la frase “porque esto es África”, o comentarios como: “Llegó el futuro señores”, “crédito para arreglar bicicleta??? Mamaaa cada dia peor”, “Tan mal estamos? Necesitamos un crédito para arreglar una bici?”, abundaron la nota.
“Esto es verdad”, preguntó otro usuario de redes sociales y varios coincidieron en que “es una vergüenza promocionar semejante laburo”, en tono irónico. Uno de los tuits más comentados, busca que ahora la gestión de Bettina Romero lance un crédito para cambiar el gomín en 12 cuotas pero sin interés.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.