
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
En los homenajes de la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, hubo referencia a la figura política de expresidente Néstor Kirchner en el décimo aniversario de su muerte.
Política27/10/2020El diputado y dirigente justicialista, Manuel Santiago Godoy, recordó que cuando Néstor Kirchner ganó la presidencia “todo el mundo decía que era ‘el chirolita de Duhalde’ y resulta que ese “chirolita” se convirtió en el salvador o, por lo menos, en el que tuvo una idea extraordinaria para sacar adelante a este país”.
“Empecé mal pero me corregí rápidamente porque Néstor Kirchner representaba lo que todos nosotros creemos que representa el Peronismo” sostuvo el legislador y señaló que en principio apoyaba la fórmula presidencial Menem-Romero.
Para Godoy, Kirchner “sin lugar a dudas cambio el país. Estará sujeto a las críticas como todos, pero me parece que su esfuerzo, su gestión supero todas las criticas y encaminó a este país hacía donde corresponde”.
“En materia de Derechos Humanos ninguno como él, desde 1986”, indico Godoy y agregó que “más allá de que Alfonsín juzgó a la Junta, Néstor trato de buscar justicia y paz para todas las madres, abuelas e hijos de desaparecidos. Trato de que se lleven adelante los juicios para desaparecidos”.
“Néstor reivindicó la política en una época en la que toda la gente gritaba que nos vamos todos. Y sin embargo, poco a poco, los sectores políticos empezaron a recuperar la confianza que hoy la perdieron”, concluyó.
La diputada Jorgelina Juárez también recordó al ex presidente de la Nación durante el tramo de Homenajes, y el presidente de la Cámara, Esteban Amat, adhirió a las palabras de los legisladores.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.