
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Los ingresos provinciales por recaudación siguen acumulando una significativa caída en un cuadro comparativo respecto a 2019. En ese contexto, Salta debe afrontar la renegociación de la deuda en dólares.
Economía15/10/2020Para conocer el avance del proceso de restructuración de la deuda pública provincial, la Comisión Bicameral permanente de seguimiento y control, recibió este jueves el primer informe mensual del Ministerio de Economía Roberto Dib Ashur.
Sobre la situación general, Dib Ashur resumió que el país viene de dos años consecutivos de caída del PBI, previéndose para este año una baja del 12%, en sintonía con el resto del mundo, salvo China que será el único que crezca en 2020. Para el 2021 el país podría crecer 5,5% por efecto rebote, pero para llegar a los niveles de 2019 habrá que esperar al menos 3 años.
Mismo panorama de caída y efecto rebote ocurre en el sector industrial y Pyme, lo que se refleja en una caída en la recaudación provincial de 8.700 millones de pesos hasta ahora y una inflación que ya está en el 23%, podría terminar el año en el 32% y bajar al 29% en 2021.
En ese marco, Salta va pagando este año deuda por 6.500 millones de pesos, por lo que el ministro consideró que “resulta prioritario resolver la deuda en dólares, dándole sostenibilidad, generando un alivio financiero para los próximos años, con extensión de plazos de amortización, reducción en la carga de intereses, manteniendo el prestigio de Salta en materia de cumplimientos y manteniendo el acceso a crédito en el futuro tanto a nivel local como internacional”.
La Comisión Bicameral de seguimiento, integrada por los senadores Mashur Lapad; Jorge Soto, Silvina Abilés, Javier Mónico y los diputados, Carlos Zapata, Cristina Fiore, Gonzalo Caro y Daniel Sansone. El informe fue brindado por el ministro de Economía y Servicios Públicos; Roberto Dib Ashur; junto al secretario de Finanzas, Ariel Burgos y la secretaria de Planificación Financiera, Liliana Corona.
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.