
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
Los ingresos provinciales por recaudación siguen acumulando una significativa caída en un cuadro comparativo respecto a 2019. En ese contexto, Salta debe afrontar la renegociación de la deuda en dólares.
Economía15/10/2020Para conocer el avance del proceso de restructuración de la deuda pública provincial, la Comisión Bicameral permanente de seguimiento y control, recibió este jueves el primer informe mensual del Ministerio de Economía Roberto Dib Ashur.
Sobre la situación general, Dib Ashur resumió que el país viene de dos años consecutivos de caída del PBI, previéndose para este año una baja del 12%, en sintonía con el resto del mundo, salvo China que será el único que crezca en 2020. Para el 2021 el país podría crecer 5,5% por efecto rebote, pero para llegar a los niveles de 2019 habrá que esperar al menos 3 años.
Mismo panorama de caída y efecto rebote ocurre en el sector industrial y Pyme, lo que se refleja en una caída en la recaudación provincial de 8.700 millones de pesos hasta ahora y una inflación que ya está en el 23%, podría terminar el año en el 32% y bajar al 29% en 2021.
En ese marco, Salta va pagando este año deuda por 6.500 millones de pesos, por lo que el ministro consideró que “resulta prioritario resolver la deuda en dólares, dándole sostenibilidad, generando un alivio financiero para los próximos años, con extensión de plazos de amortización, reducción en la carga de intereses, manteniendo el prestigio de Salta en materia de cumplimientos y manteniendo el acceso a crédito en el futuro tanto a nivel local como internacional”.
La Comisión Bicameral de seguimiento, integrada por los senadores Mashur Lapad; Jorge Soto, Silvina Abilés, Javier Mónico y los diputados, Carlos Zapata, Cristina Fiore, Gonzalo Caro y Daniel Sansone. El informe fue brindado por el ministro de Economía y Servicios Públicos; Roberto Dib Ashur; junto al secretario de Finanzas, Ariel Burgos y la secretaria de Planificación Financiera, Liliana Corona.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.