
La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.


La diputada por Chicoana María del Socorro López, intervino en el tramo de Homenajes de la sesión de la Cámara y centró su discurso en la conmemoración del 12 de octubre, luego que uno de sus pares haya rescatado los conceptos de “día de la raza, conquista y descubrimiento de América”.
Política13/10/2020
López manifestó que se trata de “una fecha muy importante en nuestra historia que marca un momento de transformación en el mundo”.
“A lo largo de todos estos cambios los habitantes originarios del continente estuvieron y siguen estando aquí como parte integral de nuestro pasado y nuestro presente. Nuestra identidad americana no puede ser entendida sin las identidades indígenas y europeas pero también del resto del mundo en una relación que ha sido de conflicto y de entendimiento”, manifestó.
Remarcó que “hace 10 años que hemos cambiado el día de la raza por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, hemos cambiado nuestra mirada por una de mayor inclusión que sume a todas las perspectivas. Es ahora una fecha de conmemoración y revalorización cultural”
“Se enfatiza el respeto y la importancia de nuestros diversos orígenes y el rechazo por cualquier forma de discriminación y es la oportunidad de trabajar por todas las culturas que integran el continente americano”, dijo la diputada del bloque Justicialista Sáenz Conducción.
Por su parte, Ramón Villa, diputado del Departamento Rivadavia, uno de los que tiene el mayor porcentaje de población originaria en la provincia, indicó que se “el Respeto por la Diversidad Cultural, dota a la conmemoración a un significado acorde al valor que le asigna la Constitución nacional a los pueblos originarios”.

“Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de la conquista que muchos siguen festejando. El 12 de octubre no festejamos, reflexionamos. La diversidad nos enriquece, apostemos al respeto y la unión de todos los pueblos”, planteó Villa.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.