
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El diputado provincial explicó el contenido de una nota dirigida al presidente de la Cámara, formulada por legisladores de la oposición, en la que piden que se convoque a sesiones ordinarias. Indicó que no se puede avisar informalmente sobre los contagios de coronavirus en empleados legislativos.
Política28/09/2020Indicó que expresaron desacuerdo con la suspensión de la sesión y que se explique el porqué de la determinación. “La decisión no tiene la seriedad ni formalidad que requiere una situación como esta, la Constitución y el Reglamento de la Cámara manda a sesionar, tomar una decisión contraria requiere un instrumento formal”.
“Amat no es el dueño de la Cámara, nosotros los diputados le hemos confiado la dirección, la forma de establecer una resolución de este tipo no puede hacerse al estilo kiosco familiar en el que mande por whatsapp, debe emitir un pronunciamiento con la formalidad de una resolución”, dijo Zapata y añadió que la Cámara tiene presupuesto para establecer un equipo de reemplazo.
Manifestó que la actividad legislativa es considerada esencial por el decreto de necesidad y urgencia porque se considera que la continuidad de su funcionamiento es necesaria para la Nación, por lo tanto se deben extremar los esfuerzos para que vuelvan las sesiones.
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El oficialismo de Javier Milei apunta a Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego y San Luis, mientras evalúa escenarios más complejos en Córdoba y Santa Fe.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas.
La candidata a senadora por Política Obrera aseguró que la agenda de Milei y sus aliados provinciales apunta a reformas laborales y jubilatorias dictadas por el FMI.
El periodista y director de Cuarto Salta, Daniel Ávalos, analizó el clima político actual y expresó preocupación por la “ruptura de límites” y la pérdida del debate.
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.