
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
En reclamo por apertura de paritarias, incremento del presupuesto universitario y mejoras en las condiciones laborales en pandemia, los educadores emprenden esta medida de fuerza en todo el país. De 2018 a la fecha – denuncian – su salario perdió un 35% de poder adquisitivo.
Educación28/09/2020
Por Aries, Alejandra Soler, vocal de ADIUNSA por la Agrupación Naranja, informó que un congreso nacional de la Conadu Histórica votó la concreción de la medida de fuerza para el día de la fecha.
El reclamo, explicó, es por la apertura de paritarias – ya vencidas en junio pasado- recomposición de los gastos derivados de la enseñanza virtual durante la pandemia, estabilidad laboral de docentes interinos y aumento del presupuesto universitario en general.
Asimismo, Soler aseguró que las labores en el contexto de pandemia se hicieron extenuantes y que los educadores viven una “sobre explotación” pocas veces vista ya que las jornadas de trabajo se extendieron y se sumaron tareas de orden técnico e informático.
“Económicamente, la educación universitaria está en nuestras espaldas, con nuestros salarios la estamos financiando”, indicó y señaló que el Estado no ha brindado acceso a computadoras y otros insumos para la tareas, ello, a pesar de ser uno de los puntos acordados y establecidos por convenio en 2015.
En tanto, sobre el salario, la docente apuntó que desde 2018 a la fecha se perdió un 35% del poder adquisitivo. Este año, continuó Soler, el Gobierno Nacional debe abonar un incremento del 16% en tres cuotas que, en realidad, es la clausula gatillo acordad durante 2019 con la administración Macri.
Finalmente, la vocal de ADIUNSA informó que el sistema educativo universitario funciona actualmente bajo el presupuesto 2018 y que se discute por estas horas los fondos para 2021. La preocupación de la docencia, completó, apunta a que este presupuesto debería incrementarse – algunas reuniones con Rectores hacen suponer que este no será el pedido, señaló – ya que la situación de pandemia puede extenderse y la Universidad debería destinar recursos para acondicionar sus espacios en este contexto.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.