
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El gobernador Gustavo Sáenz respondió a la nota firmada por legisladores de la oposición que lo responsabilizaban de solicitar a Nación el nombramiento de la exministra Josefina Medrano en la Superintendencia de Servicios de Salud y decirle a las autoridades que en la provincia no faltaba nada para combatir la pandemia.
Política23/09/2020Por Aries, Sáenz dijo que nunca le pidió al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García que designe a la exfuncionaria y desmintió que haya manifestado a las autoridades nacionales que en Salta no hace falta nada para combatir la pandemia porque siempre pidió de todo, a través de notas, llamadas, whatsapp, como por ejemplo test rápidos, médicos, respiradores, en pos de garantizar la salud de los salteños.
“Necesitamos todo. Le dije al Gobierno nacional, se lo dije al Presidente, Ministros y se lo voy a seguir diciendo y no solo en salud, sino en obras y un montón de cosas más”, expresó.
El mandatario salteño dijo que le gustaría que la mayoría de los legisladores firmantes que se jactan de la relación e injerencia que tienen en Nación, ayuden y faciliten para el funcionamiento de Anses y PAMI.
Manifestó que a los mismos les pidió que se deje de hacer política y acompañen en esta compleja situación que se vive por la pandemia, pero “evidentemente no lo van a hacer y han visto este momento como oportuno para salir a golpear a un gobierno” y critican como si recién empezaron a ver las necesidades de los salteños.
Sáenz recordó que en alguna oportunidad lo trataron de “mendigo” por pedir obra pública, e instó a los legisladores opositores firmantes a que lo acompañen en el ruego y suplica para que manden cosas.
Criticó que entre las firmas se cuente la de diputados por Rivadavia “que nunca hicieron nada por Rivadavia” y también se encuentre el senador nacional Sergio Leavy, quien debería entender que perdió la elección, y como tal debería acompañar.
Para Sáenz los legisladores de la oposición “pueden estar disconformes, pero no mentir” porque “ese comunicado está lleno de mentiras”.
Sin embargo aclaró que rescata a algunos de los firmantes, pero hay muchos que tienen que dar explicaciones de un montón de cosas importantes que ha sufrido nuestra provincia durante muchos años y que nadie habló ni habla.
“Pongan la cara y expliquen la situación que ellos deben explicar. La verdad los mentirosos son ellos. Y no hablo de todos los que están ahí, porque hay gente a la que rescato, pero la mayoría son unos grandes mentirosos, oportunistas y miserables”, finalizó Sáenz.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.