
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El gobernador Gustavo Sáenz respondió a la nota firmada por legisladores de la oposición que lo responsabilizaban de solicitar a Nación el nombramiento de la exministra Josefina Medrano en la Superintendencia de Servicios de Salud y decirle a las autoridades que en la provincia no faltaba nada para combatir la pandemia.
Política23/09/2020Por Aries, Sáenz dijo que nunca le pidió al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García que designe a la exfuncionaria y desmintió que haya manifestado a las autoridades nacionales que en Salta no hace falta nada para combatir la pandemia porque siempre pidió de todo, a través de notas, llamadas, whatsapp, como por ejemplo test rápidos, médicos, respiradores, en pos de garantizar la salud de los salteños.
“Necesitamos todo. Le dije al Gobierno nacional, se lo dije al Presidente, Ministros y se lo voy a seguir diciendo y no solo en salud, sino en obras y un montón de cosas más”, expresó.
El mandatario salteño dijo que le gustaría que la mayoría de los legisladores firmantes que se jactan de la relación e injerencia que tienen en Nación, ayuden y faciliten para el funcionamiento de Anses y PAMI.
Manifestó que a los mismos les pidió que se deje de hacer política y acompañen en esta compleja situación que se vive por la pandemia, pero “evidentemente no lo van a hacer y han visto este momento como oportuno para salir a golpear a un gobierno” y critican como si recién empezaron a ver las necesidades de los salteños.
Sáenz recordó que en alguna oportunidad lo trataron de “mendigo” por pedir obra pública, e instó a los legisladores opositores firmantes a que lo acompañen en el ruego y suplica para que manden cosas.
Criticó que entre las firmas se cuente la de diputados por Rivadavia “que nunca hicieron nada por Rivadavia” y también se encuentre el senador nacional Sergio Leavy, quien debería entender que perdió la elección, y como tal debería acompañar.
Para Sáenz los legisladores de la oposición “pueden estar disconformes, pero no mentir” porque “ese comunicado está lleno de mentiras”.
Sin embargo aclaró que rescata a algunos de los firmantes, pero hay muchos que tienen que dar explicaciones de un montón de cosas importantes que ha sufrido nuestra provincia durante muchos años y que nadie habló ni habla.
“Pongan la cara y expliquen la situación que ellos deben explicar. La verdad los mentirosos son ellos. Y no hablo de todos los que están ahí, porque hay gente a la que rescato, pero la mayoría son unos grandes mentirosos, oportunistas y miserables”, finalizó Sáenz.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.