
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


Desde este miércoles 16 entran en vigencia las nuevas medidas adoptadas por el COE, que regirán hasta el próximo 20 de septiembre, en los departamentos Capital, General Güemes, La Caldera, Cerrillos, Chicoana, Rosario de Lerma y La Viña.
Salta15/09/2020La gastronomía atenderá solo en espacios abiertos y ventilados y en veredas, hasta las 00 hs., por terminación de DNI o grupo familiar primario.
Los locales y centros comerciales atenderán hasta las 20 hs. por DNI. Y, según las nuevas disposiciones, es obligatorio colocar en el ingreso un cartel indicando la cantidad máxima de personas que pueden permanecer allí.
Tienen prioridad de atención: embarazadas, personas con discapacidad o movilidad reducida, adultos mayores y personas con niños en brazos.
Se suspenden actividades en gimnasios, clubes para actividades grupales; celebraciones religiosas, actividades culturales y artísticas; ferias, y pesca. Mientras que los deportes individuales continúan autorizados.
Se mantiene en toda la provincia la limitación para circular entre municipios, excepto esenciales, y la prohibición de circulación entre las 00 a 06 hs. No está permitida la permanencia en parques y plazas.
La Administración Pública continua con guardias mínimas de atención y siguen suspendidas las reuniones familiares y sociales.
El domingo 20 de septiembre se suspende, en los departamentos abarcados por esta resolución, la atención en gastronomía,centros comerciales, supermercados y comercios en general. Excepto en comercios de cercanía y de actividades y servicios esenciales.
Los demás departamentos continúan como venían hasta el domingo 20.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.