
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
El cambio de Ministro de Salud, al parecer, se impuso ante el inicio de una nueva etapa de la pandemia en Salta. El flamante titular, desde su fe, puso a la Provincia en manos de Dios y el nuevo presidente del Comité de Emergencias advirtió que se avecina una situación mucho más complicada que la actual.
Opinión14/09/2020Planteado así, el panorama no es promisorio. Sin embargo, la nueva conducción solo cambió el tono del mensaje que se transmite a la ciudadanía y trata, ante el agravamiento de la situación sanitaria, de mostrar que hay capacidad y voluntad de encararla, allegando los recursos que se demandan.
En principio, se debe considerar que Salta ha ingresado en la curva ascendente que es característico en el desarrollo de una pandemia; en determinados departamentos es muy vertical y no está cerca aún el amesetamiento. Frente a ese cuadro, el peor dato es que el sistema sanitario no estaba -y aún no lo está-, en condiciones para resolver los problemas habituales de la salud de la Provincia y mucho menos un ataque virósico como el que plantea el Covid 19.
La emergencia está desnudando el abandono que sufrió una de las áreas más importantes para cualquier gestión de gobierno, como es la salud pública. De allí la necesidad de volcar todos los recursos en su recuperación circunstancial, con el costo material y en vidas que puede significar.
Una de las descripciones más acabada está contenida en la carta abierta que un médico residente del Hospital San Vicente de Paul, de Orán, colocó en una red social. Es que, precisamente, la ciudad norteña es un acabado compendio de una realidad dramática que bien puede proyectarse a todo el territorio.
Daniel Gatica, un profesional de Medicina Familiar, vivió con su propio cuerpo el resultado de un proceso que lleva décadas y cuyo final se está precipitando como consecuencia del coronavirus. El indisciplinamiento social lo puso fuera del nosocomio donde estaba transcurriendo toda su vida en las últimas semanas.
Uno de los datos más sobresalientes es que en su experiencia de cuatro años en ese hospital pasaron seis Jefes, tres Gerentes y dos Ministros sin que se observe ningún cambio, ni en el establecimiento, ni en el servicio que presta ni en la situación sanitaria. La apreciación debe tener escaso margen de error, teniendo en cuenta que el San Vicente es un hospital cabecera de una amplia región, que también es la muestra de los desaciertos de políticas públicas que abortaron los emprendimientos e iniciativas vinculadas al desarrollo de un área que tiene todo tipo de recursos, hasta hidrocarburíferos.
En su carta abierta, el médico trazó un cuadro del estado de salud de los pobladores de la zona, que pone al Covid sólo como la punta de iceberg. Uno de los párrafos más relevantes destaca que había advertido que cuando llegue la pandemia a Orán haría un desastre y, en su análisis no era una verdad de Perogrullo. En esa población hay secuelas pulmonares de tuberculosis; hay SIDA, desnutrición, obesidad y de diabetes no controlada. Además, y nadie puede asombrarse, las adicciones tienen un fuerte impacto. Esta descripción inserta en un hábitat de pobreza, con hacinamiento y otras expresiones de su alcance, son un llamado de atención de que se corrió un velo y cuando las urgencias y emergencias lo permiten, deberán presentarse soluciones.
Orán es solo un botón de muestra.
Salta, 14 de septiembre de 2020
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.