
Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.


Finalmente, Lázaro Báez volvió a dejar la cárcel de Ezeiza y fue trasladado a un sitio que por ahora se mantiene en reserva para empezar a cumplir el arresto domiciliario.
Judiciales10/09/2020
De acuerdo a lo estipulado por la Justicia, Báez debe usar una tobillera electrónica y presentarse en Tribunales cada 15 días, tal como le había impuesto el juez Sebastián Casanello en marzo de este año, cuando le otorgó la domiciliaria en la causa que investiga la compra del campo “El Entrevero”, en Uruguay.
Luego de cuatro años y cinco meses detenido y tras un fallo favorable del Tribunal Oral Federal 4, el empresario había salido el lunes alrededor de las 8 de la noche, pero unas horas después debió regresar a Ezeiza. Sucede que los vecinos del barrio privado donde iba a comenzar a cumplir el arresto domiciliario, el country Ayres del Pilar, no lo dejaron entrar.
Ese mismo lunes, la Sala IV de Casación había hecho lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Báez y le ordenó al TOF 4 que haga efectiva la domiciliaria. En consecuencia, así lo dispusieron los jueces Néstor Costabel, Daniel Obligado y Jorge Luciani, aunque cuestionaron el contenido de esa resolución: “No compartimos las críticas efectuadas por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal a la resolución impugnada, siendo que la opinión de los suscriptos ya ha sido debidamente expresada en la resolución de fecha 4 de agosto pasado, a cuyas consideraciones nos remitimos por cuestiones de brevedad”.
En esa línea, agregó que “no existe otra posibilidad más que hacer efectivo el arresto domiciliario dispuesto por el Juzgado instructor, aun cuando hasta el momento no se ha depositado la caución real fijada”.
Con el fallo a favor, el lunes pasado Lázaro Báez y sus abogados intentaron en tres ocasiones ingresar a Ayres del Pilar, pero los habitantes del barrio privado reaccionaron con piedrazos, huevazos e, incluso, sentándose delante del vehículo para obstaculizar su paso. Por ende, en la noche del miércoles decidieron mantener el nuevo domicilio en secreto, aunque indefectiblemente empezaron a circular distintas versiones.
El primer rumor indicó que el empresario kirchnerista se dirigiría a un departamento ubicado en la calle O’Higgins entre José Hernández y La Pampa, en el barrio porteño de Belgrano. Allí, alrededor de las 21 de este miércoles, vecinos imitaron lo sucedido en la zona norte del conurbano bonaerense y cortaron la calle, expresando su descontento con cacerolas y aplausos.
Más allá de los cantos y las pancartas contra el posible traslado de Báez, un vecino también se encargó de proyectar la leyenda “corrupto” en el edificio que se ubica justo enfrente del que el empresario podría habitar.
Esa manifestación coincidió durante algunos minutos con otros cacerolazos que se registraron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, luego del anuncio del presidente Alberto Fernández, que decidió quitarle más de 30 mil millones de la coparticipación a CABA por decreto, para solucionar el conflicto desatado con la Policía Bonaerense.
Otra versión señaló que se haría un nuevo intento en Ayres del Pilar, por lo que los habitantes de ese barrio volvieron a concentrarse en el ingreso. Además, las autoridades del lugar habían presentado una nota ante la Justicia, pidiendo que el empresario no cumpla allí su arresto domiciliario: “Es indudable que la estadía del Sr. Báez en Ayres del Pilar rompe con la armonía que caracteriza al barrio, tanto para él como para los vecinos, generando una situación de peligro inmanejable para todos”.
Por último, surgió un rumor sobre la posibilidad de trasladarlo a Pinamar. Lo cierto es que su paradero se mantendrá en secreto.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

La Justicia de Mendoza dictó la primera condena por el delito de grooming ocurrido en la plataforma de videojuegos Roblox.

Con 86 imputados, entre exfuncionarios y empresarios, el tribunal ajusta el esquema de audiencias para cumplir con los plazos del juicio.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.