
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El precio promedio de los cortes de carne vacuna aumentaron un 2,9% mensual “acumulando un alza de 1,8% entre puntas de los últimos cuatro meses”, según indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra). Así, el precio promedio de la carne bovina a lo largo de la cuarentena subió 20,7%.
Economía04/09/2020
El documento indica que las mediciones provisorias señalaron que en agosto de 2020 en los mostradores subieron los precios de todas las carnes.
“En el caso del pollo, la suba mensual fue de 1,5%, reduciendo la caída acumulada en los últimos cuatro meses a 6,3% y llegando la suba en la cuarentena a 13,4%. En tanto, en el caso de los cortes porcinos, el precio promedio aumentó 3,3% entre julio y agosto, 2% en los últimos cuatro meses, y 4,8% en lo que va de la cuarentena”, explica el comunicado de la entidad.
Consumo interno
En ocho meses del año la industria frigorífica vacuna produjo 2,07 millones de toneladas res con hueso de carne vacuna. En relación a enero-agosto de 2019 produjo 2,8% más.
“Por lo tanto, la cantidad ofrecida de carne vacuna se amplió en 56,6 mil toneladas res con hueso en la comparación interanual”, explica el documento.
En lo que respecta al consumo de carne, el mes pasado subió 0,6% hasta las 274.000 toneladas, mientras que en el período enero-agosto el aumento fue del 2,8% y se ubicó en 2,07 millones de toneladas.
“De ese total, 1,51 millones de toneladas fueron volcadas al mercado interno, y 560.000 toneladas fueron exportadas, lo que llevó a que los envíos al exterior alcancen una participación en la producción total del 27,1%”, explicaron desde Ciccra.
En cuanto al consumo de carne vacuna por habitante, en agosto fue de 50,3 kilos al año, lo que significó una caída del 2,7% interanual.
Faena
En tanto, la faena de ganado vacuno cayó el mes pasado 0,2% interanual, al ubicarse en torno a las 1195 millones de cabezas de animales, mientras que la producción de carne subió 0,6% al sumar 274.000 toneladas.
A pesar de la baja en la faena, desde la entidad aclararon que si se computan los días hábiles de agosto respecto al mismo mes de 2019, el resultado final desestacionalizado marcó una suba del 4,2%, según informó la agencia Télam.
De esta forma, en los primeros ocho meses del año la cantidad de animales destinados a faena creció 2,5% respecto a igual período de 2019.
TN.com.ar

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.