
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
Mañana se desarrollará la audiencia en el marco del amparo presentado por la ong Salta Transparente para conocer cuánto cobran los jueces de la Corte de Justicia de la provincia y el juez de Garantías que la encabeza, Diego Rodríguez Pipino, cursó invitación a los magistrados del Máximo Tribunal para que participen de la misma.
Judiciales03/09/2020Por Aries, Rodríguez Pipino explicó que al ser una invitación es una acción facultativa, es decir que los integrantes de la Corte de Justicia de Salta pueden decidir si participan o no del acto.
Sin embargo estarán presentes las otras partes, es decir el titular de la ong que presentó el amparo, Gonzalo Guzmán Coraita, miembros de Fiscalía de Estado, y Ministerio Público Fiscal.
Rodríguez Pipino explicó que puede ocurrir que las partes lleguen a un tipo de solución, y en caso de que no se logre, se continúa con las actuaciones del caso.
Detalló que lo que se busca es que se brinde información sobre todos los montos que han percibido ministros de Corte, es decir información sobre lo que se les erogó.
Sostuvo que no se busca acceder al recibo de sueldo porque el mismo puede contener información sensible en términos de la ley de acceso a la información pública que puedan afectar a las personas.
La audiencia está prevista para las 9 de la mañana en un lugar a determinar en el que se pueda cumplir con los protocolos sanitarios.
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Se promueve el asociativismo entre empresas salteñas y la certificación de estándares de calidad en materia de bromatología. Además, se solicitó que las empresas mineras otorguen un puntaje diferencial por cercanía al proyecto.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.