
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Salta, Manuel Pérez, aseguró que los combustibles tienen un atraso del 10% pese a la suba que se aplicó desde hoy.
Economía19/08/2020Por Aries, Pérez explicó que en países vecinos el precio de los combustibles ronda el valor de un dólar, mientras en Argentina el dólar más barato se ubica entre 77 y 78 pesos.
Por esta razón, consideró que los precios de los combustibles tienen un atraso del 10%, ya que en la provincia ronda los 70 pesos.
Sin embargo, reconoció que lo sorprendió el aumento que recupera los costos a un precio que se encontraba congelado desde diciembre.
Pérez advirtió que en la situación que se atraviesa en la actualidad se está tomando un remedio para curar una enfermedad que sabemos que no la cura sino la agrava.
Consideró que ante la pandemia de Covid 19 y sus consecuencias para el sector, se requieren medidas de emergencia, pero señaló que pasado el complejo contexto “queda lo que estábamos construyendo”.
En este sentido, manifestó que la salida de esta situación será dura y no se ven políticas de Estado.
En Salta, los costos de YPF hoy son:
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.