
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
La Ministra de Salud de la Provincia advirtió que, si bien algunos países ya anunciaron la salida de una vacuna contra el virus, los procesos posteriores al anuncio llevan su tiempo. En tanto, la funcionaria celebró el equilibrio logrado localmente en cuanto a las restricciones y al funcionamiento de la vida social sin la gran cantidad de casos que tienen otras provincias.
Salud06/08/2020Por Aries, la ministra de Salud, Josefina Medrano, indicó que si bien hubo un incremento de casos positivos en el norte, la provincia ha logrado un equilibrio entre las restricciones sanitarias y el funcionamiento de la vida social; “nosotros estamos contentos con la tarea que se viene haciendo”, aseguró.
El avance de la pandemia, explicó, trae consigo nuevas preocupaciones y, claro, nuevas disposiciones. Así, indicó, se hizo un trabajo arduo en las fronteras – nacionales e internacionales – durante este periodo pero, hoy, “el peligro está adentro con las reuniones sociales y el no cumplimiento del distanciamiento”, aseguró.
“No obstante, no quiere decir que desatendamos todas las estrategias que venimos llevando a cabo y que, en sumatoria, permitieron que la provincia esté de esta manera”, completó Medrano.
Así las cosas, la Ministra justificó la decisión de no permitir las reuniones sociales pero sí los encuentros en locales gastronómicos.
“Bueno, resulta muy difícil al Estado controlar lo que sucede dentro de las casas pero no pasa así en los locales”, dijo.
Cerrando, la funcionaria apuntó que la ciencia mundial está en busca de una vacuna para el virus y que sigue siendo importante ganar tiempo hasta que se concrete el encuentro, más allá de que haya países que ya anunciaron el desarrollo de esta.
“Si bien hay avances, vienen otras etapas que llevan tiempo, seguramente esta pandemia nos acompañará hasta fin de año”, finalizó Medrano.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.