
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En la sesión de Diputados se rechazó derogar la Ley 8191 basada en el Decreto de Necesidad y Urgencia 255 que otorga facultades a la Policía de Salta para actuar a quienes no respeten las normas sanitarias, pese a cuestionamientos de organismos de Derechos Humanos y que para el diputado provincial Manuel Santiago Godoy es una vergüenza general.
Política05/08/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Godoy criticó al oficialismo de la Cámara Baja por no querer discutir y tratar por cuarta vez consecutiva la propuesta para derogar la cuestionada normativa.
Señaló que en la actualidad hay dos regímenes subsistentes en la provincia, uno amparado por la justicia en el que interviene el juez, el fiscal, los defensores; y otro que interviene el Jefe de la Policía, quien detiene y aplica multa.
“Este artículo lo pone a Salta vergüenza en una general”, sostuvo Godoy, al señalar que la situación ya fue cuestionada por organismos de Derechos Humanos nacionales y provinciales, y hay un recurso de inconstitucionalidad presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De esta manera queda habilitada la Policía para detener como consecuencia de infracciones a las normas que rigen durante la pandemia, como por ejemplo no tener barbijo puede ser motivo de detención de hasta cinco días.
Por esta razón, Godoy criticó que el Ejecutivo provincial haya creado un régimen penal paralelo cuando no está dentro de sus facultades.
Agregó que si el Gobierno Provincial quiere crear Juzgados Contravencionales debe derogar la Ley 8191, para que no existan dos regímenes paralelos funcionando.
Rechazó que funcionarios digan que no se detuvo a nadie bajo la aplicación de esta norma, cuando los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos corroboraron que hubo entre 7 u 8 casos de abusos policiales amparados en esta normativa en diferentes partes de la provincia.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.