
El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.
En la sesión de Diputados se rechazó derogar la Ley 8191 basada en el Decreto de Necesidad y Urgencia 255 que otorga facultades a la Policía de Salta para actuar a quienes no respeten las normas sanitarias, pese a cuestionamientos de organismos de Derechos Humanos y que para el diputado provincial Manuel Santiago Godoy es una vergüenza general.
Política05/08/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Godoy criticó al oficialismo de la Cámara Baja por no querer discutir y tratar por cuarta vez consecutiva la propuesta para derogar la cuestionada normativa.
Señaló que en la actualidad hay dos regímenes subsistentes en la provincia, uno amparado por la justicia en el que interviene el juez, el fiscal, los defensores; y otro que interviene el Jefe de la Policía, quien detiene y aplica multa.
“Este artículo lo pone a Salta vergüenza en una general”, sostuvo Godoy, al señalar que la situación ya fue cuestionada por organismos de Derechos Humanos nacionales y provinciales, y hay un recurso de inconstitucionalidad presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De esta manera queda habilitada la Policía para detener como consecuencia de infracciones a las normas que rigen durante la pandemia, como por ejemplo no tener barbijo puede ser motivo de detención de hasta cinco días.
Por esta razón, Godoy criticó que el Ejecutivo provincial haya creado un régimen penal paralelo cuando no está dentro de sus facultades.
Agregó que si el Gobierno Provincial quiere crear Juzgados Contravencionales debe derogar la Ley 8191, para que no existan dos regímenes paralelos funcionando.
Rechazó que funcionarios digan que no se detuvo a nadie bajo la aplicación de esta norma, cuando los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos corroboraron que hubo entre 7 u 8 casos de abusos policiales amparados en esta normativa en diferentes partes de la provincia.
El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo este lunes a las 10:30 en Casa Rosada. Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se avanzará en el debate de dos puntos clave del Pacto de Mayo.
En un acto en Río Cuarto, el candidato de Provincias Unidas sostuvo que Argentina necesita obras, industria y educación para generar empleo y oportunidades en todo el país.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, el gobernador Gustavo Sáenz publicó un video en sus redes sociales con un mensaje político centrado en la defensa de la provincia y la gestión de obras públicas.
La mesa contará con funcionarios del Ejecutivo pero sin el ministro de Economía, lo que generó tensiones con el kirchnerismo, que rechazó la convocatoria.
El episodio dejó a la víctima con lesiones faciales y daño ocular. El presidente Milei y diputados opositores repudiaron la violencia y reclamaron seguridad y transparencia democrática.
El referente social se metió en la polémica por las amenazas del empresario y le reclamó que cuente todo lo que sabe antes de ser extraditado.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.