
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El concejal José Gauffin consideró que en el proceso de llamado a licitación por el servicio de recolección de residuos en la ciudad, se debería priorizar la participación del empresariado local que conoce del tema.
Salta14/07/2020En diálogo con El Acople, Gauffin sostuvo que siempre fue partidario de que sea la Municipalidad la que se haga cargo del servicio pero teniendo en cuenta que el contrato con Agrotécnica Fueguina vence en septiembre, ya se está sobre la hora y en un contexto particular por la pandemia de Covid 19 como para que el municipio se haga cargo.
Para el edil los costos podrían ser menores, pero en la actualidad la discusión está centrada en el futuro de los empleados de Agrotécnica Fueguina y qué sucederá si llega una nueva empresa.
En este contexto, mientras se llama a licitación pública nacional, señaló que se debe garantizar de que sea abierta para todo el país y se pueda darle oportunidad al empresariado local que conozca el tema.
Sobre este punto, sostuvo que las firmas salteñas podrían participar a través de una UTE o consorcios.
Consideró que requieren que esa posibilidad esté en el llamado a licitación para poder abrir el juego para que participe el empresariado salteño.
Para Gauffin, Salta ha sido la más floja respecto a compra y contratación local, a comparación de Jujuy y Catamarca que son muy estrictos en este sentido.
Por esta razón, expresó que no hay que cerrar ni poner condiciones estrictas, porque hay muchas empresas locales que pueden participar.
Por último, adelantó que en la sesión del miércoles se pueda tratar y aprobar los lineamientos generales del pliego de licitación.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El Gobernador promulgó la Ley 8490, que establece nuevos plazos para la vigencia de proyectos legislativos y deroga la antigua Ley 2389, vigente desde 1949.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Criminalística detalló la reducción del 19% de personas fallecidas, respecto al 2023. Capital, Tartagal, Orán y Metan, entre los municipios con mayor incidencia.
Funcionará en 20 de Febrero 231 con una capacidad para más de 60 personas. Se trabajará de forma articulada con los Ministerios de Salud y Seguridad de la Provincia.
Técnicos de Recursos Hídricos de la Provincia se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis para constatar la erosión de las defensas y cómo proceder.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.