
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El exconcejal Martín Del Frari consideró que la Municipalidad de Salta está en condiciones de hacer cargo del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, que en la actualidad está a cargo de la empresa Agrotécnica Fueguina y cuyo contrato vence en septiembre.
Salta08/07/2020En diálogo con Pasaron Cosas, Del Frari sostuvo que con dos meses de lo que el municipio paga a la empresa, se podrían comprar 40 camiones recolectores de residuos.
Al respecto, citó como ejemplo al municipio de Quilmes, a cargo de la dirigente Mayra Mendoza, que tiene la misma cantidad de habitantes que Salta y ya compró 20 camiones recolectores y aplica la separación de residuos.
Del Frari cuestionó y pidió que la Municipalidad explique cuáles son los fundamentos que la llevan preferir pagarle tres veces más a una empresa privada antes que hacerse cargo del servicio.
Sostuvo que si la gestión de Bettina Romero realizara la recolección de residuos, se ahorraría mi millones de pesos al año que le permitiría hacer el saneamiento del Río Arenales, canalización de barrios que para que no se inunden más, asfaltar todas las calles, y conectar la ciudad haciendo nuevos puentes.
“¿Por qué no lo da a ese servicio la Municipalidad y dejamos que estas empresas se vayan a buscar hacer negocios en otro lugar?”, finalizó Del Frari.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.
La garita fue movida desde Av. República del Líbano a un punto estratégico entre los barrios Morosini y Ceferino.
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
El referente del sector en Salta, Juan Pablo Armanino, detalló que participarán activamente de las movilizaciones. “Ojalá el gobierno tome conciencia y que este paro realmente sirva”, dijo.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.