
El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.


El dirigente de Libres del Sur, Carlos Morello, asegura que desde los barrios piden incrementar la cantidad de merenderos, y lamenta no recibir ayuda de la Municipalidad de Salta.
Política04/07/2020
Por Aries, Morello aseguró en los distintos barrios vecinos empezaron a plantear la necesidad de seguir abriendo merenderos.
Esto hizo que desde Libres del Sur hablen con el gobernador Gustavo Sáenz para destrabar la ayuda desde la Provincia porque hasta ahora no tenían.
Explicó en este sentido que todo llega desde Nación, y en los últimos dos meses han tenido problemas porque se registran demoras en el envío y mandaban mucho fideo, pero nada de arroz ni leche.
Con respecto a las autoridades de la Municipalidad de Salta expresó no hubo ningún tipo de apertura para charlas y coordinar acciones, ni con la intendenta Bettina Romero ni sus funcionarios del área de Acción Social.
Morello reconoció que la situación desborda a todos,pero el más desbordado es el vecino que necesita que se articulen acciones entre gobiernos, organizaciones sociales, e iglesias, para poder llevarles un plato de comida.
Por otra parte, el dirigente de Libres del Sur y exsecretario de Defensa del Consumidor, consideró que el gobernador Gustavo Sáenz tiene su cultura en la práctica política es distinta a la del exmandatario Juan Manuel Urtubey.
“Su forma de hacer política es más llano que Urtubey”, sostuvo Morello y pidió tiempo para evaluar la gestión que comenzó el 10 de diciembre porque apenas asumió llegó la pandemia que obliga al Estado a tener el foco puesto en la salud.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes. El peronismo tiene 96 escaños.

La expresidenta bajó un mensaje unívoco para su tropa, que se traduce en estas palabras: todo bien con que negocien el Presupuesto con la Casa Rosada, nadie los va a juzgar, pero no rompan la unidad en el Congreso.

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.