
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, concurrió a la Cámara de Diputados de Salta, donde brindó informes y respondió consultas de las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y de otras comisiones. Cornejo presentó un proyecto de Reforma de la Ley N°7839/14, e informó que a partir de la auditoría realizada sobre la Fiscalía de Derechos Humanos, se inició un sumario administrativo al Fiscal Titular de la dependencia.
Salta01/07/2020Convocado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja provincial, el Procurador General presentó el proyecto de Reforma de Ley N°7839/14 de“Cambio de Denominación de la Fiscalía de Derechos Humanos en Fiscalía de Causas Policiales y Penitenciarias”, como se denominó originalmente, en 2004, cuando fue creada.
Brindó información sobre la actuación de la Fiscalía de Derechos Humanos, sobre la cual se realizó una exhaustiva auditoría, que dio como resultado que, de un total de 2065 causas ingresadas a dicha Fiscalía durante todo 2019 y el primer trimestre de este año, se resolvieron solo 97 (es decir, menos del 5% de las causas ingresadas). De las 2065 causas ingresadas a la Fiscalía, 173 fueron remitidas a otras sedes para colaboración en la investigación, 376 causas fueron remitidas a la Fiscalía de Impugnación por haberse dispuesto el archivo, 735 causas fueron archivadas sin trámite alguno y otras 684, siguen en trámite, sin resolución a la fecha. La auditoría se enmarcó en la decisión del Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, quien dispuso la realización de los controles sobre las 64 fiscalías dependientes del Ministerio Público Fiscal.
Ante las irregularidades detectadas en la de Derechos Humanos, el Procurador dispuso apartar a su titular, Gustavo Vilar Rey, que lo reemplace interinamente otra magistrada, y ordenar el inicio de un sumario administrativo, cuya fiscal instructora será Ana Salinas Odorisio.
En otro tramo de la reunión, Cornejo informó a los legisladores sobre la conformación de distintas unidades especiales destinadas a investigar denuncias contra efectivos de la Policía de la Provincia por distintas actuaciones posiblemente irregulares, maltrato, apremios, vejaciones y otros hechos, además de las investigaciones contra policías que se tramitan en la Unidad de Graves Atentados, por las muertes de Ramón Matías Zárate, Jorge “Guri” Farfán, David Alfonzo Neri Ovejero, Martín Carreras y Cristian Gallardo, entre otros.
Decreto 255/20
El Procurador también respondió a consultas de los legisladores sobre el DNU 255/20, que otorgó más facultades a las fuerzas policiales; prevé hasta 60 días de arresto, o multa, a quien “injustificadamente desobedezca órdenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público que tengan por la causa la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19” y que establece que: “El Jefe de Policía de la Provincia tendrá competencia para resolver sobre la infracción establecida en el presente”. El decreto quedó vigente con fuerza de ley y fue publicado el 30 de junio en el Boletín Oficial. En ese sentido, Cornejo insistió con la necesidad de implementar Juzgados Contravencionales, porque otorgar nuevas competencias a la fuerza de seguridad, constituye un avance sobre lo ya legislado y normado.
En otro sentido, destacó que la formación de investigadores civiles que egresarán del Cuerpo Especializado de Investigadores del MPF, permitirá fortalecer las investigaciones fiscales con el aporte de profesionales informáticos, licenciados en seguridad, abogados, comunicadores sociales, licenciados en criminalística y criminología, trabajadores sociales, psicólogos, contadores y licenciados en administración de empresas.
Recibieron al Procurador, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Jorgelina Suárez (presidenta), Francisco Fabio Rodríguez (vicepresidente), María Silvia Varg, Mario Moreno, Adrián Valenzuela, Manuel Santiago Godoy y Claudio del Plá. Por la comisión de Justicia estuvieron los diputados Gonzalo Caro Dávalos (presidente), Franco Hernández Berni (secretario), Javier Diez Villa y Sebastián Otero. Se sumaron al encuentro las diputadas Socorro Villamayor, Cristina Fiore, Alejandra Navarro, Mónica Juárez, Emilia Figueroa, Laura Cartuccia y los diputados Carlos Zapata, Jesús Ramón Villa y Pedro Sández. También asistieron el secretario legislativo, Raúl Romeo Medina y el prosecretario, Pedro Mellado.
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.