Recolección de residuos: Se realizará una sola licitación y concejales plantean cuestionamiento al servicio

En el programa Pasaron Cosas, se realizó un debate en el que se escucharon diferentes voces sobre el nuevo servicio de recolección de residuos y la elaboración de los pliegos para el proceso de licitación.

Sociedad01/07/2020

agrotecnica fueguina

El secretario de Ambiente de la Municipalidad, Aroldo Tonini, adelantó que será una sola licitación que comprenderá recolección de residuos, traslado, barrido de calles y disposición final.

Sostuvo que la premisa es que participe todo el mundo y no el lobby empresario que presenta UTE de constructoras multimillonarias que conforman una UTE y presentan un CEO con experiencia en el tema y creen que con eso basta.

Un buen servicio que se preste todos los días y un costo razonable, es decir que el municipio lo pueda pagar, son dos paradigmas que se plantean, explicó.


Por su parte, el concejal Fernando Ruarte destacó que se tiene una ciudad limpia pero agregó que no está funcionando la disposición final, porque hay muchos problemas ambientales ocasionados por los líquidos lixiviados y es uno de los tantos puntos fundamentales para hacer cumplir.


La dirigente de una de las tres cooperativas que trabajan en el reciclado del Vertedero San Javier, Benita Fernández, lamentó que no puedan estar desarrollando sus tareas desde el inicio del aislamiento por la pandemia de Covid 19, por lo que la están pasando muy mal económicamente.

Sostuvo que son 167 familias las que trabajan en la zona y viven de la actividad.


Al respecto, Tonini sostuvo que no se les permite trabajar a por orden del Comité Operativo de Emergencia, y manifestó que hace dos años están caídos los convenios con las cooperativas.

Mientras tanto, detalló que se avanzan en realizarle los seguros de vida, controles médicos, credenciales con código QR, y se busca que puedan trabajar en lugares separados.

Adelantó que las cooperativas están comprendidas en el nuevo contrato, se busca que sigan trabajando porque su tarea aumentará ya que la nueva licitación busca que los 16 barrios en los que se realice la recolección separada, se alcance a los casi 400 barrios de la ciudad.


Por su parte, el investigador del Conicet, Lucas Seghezzo, criticó que la Municipalidad de Salta esté más concentrada en una cuestión de segundo plano como es el costo y no tanto en la salud pública y otra cuestión que también ese importante como la ambiental.

Mientras tanto, cuestionó que se esté pagando una enormidad y haciendo mal la disposición final de residuos.


La presidenta de la Comisión de Servicios Públicos y Ambiente del Concejo Deliberante, Susana Pontussi, explicó que la disposición final tiene un alto costo, y eejemplificó contando que en 1999 se establecía la separación en origen y se hablaba de educación ambiental, pero en 2001 se suspendió una parte del pliego por la crisis económica.

Pontussi aseguró que muchos son ambientalistas hasta que se les toca el bolsillo, pero en la actualidad el costo es alto y si se pide incorporar mayor tecnología se elevarán mucho más.


Al mismo tiempo, el concejal Abel Moya, lamentó que la Municipalidad hace 20 años delegue lo que hacía por administración a la parte privada.

Moya cuestionó que al mismo tiempo los empleados de Agrotécnica Fueguina cobren sueldos de 70 mil pesos, mientras los sueldos de los empleados municipales ganan entre 25 y 30 mil pesos.


Este punto fue rebatido por Tonini, al preguntarle cómo hará la Municipalidad de Salta para comprar 40 camiones modelo 2018, y agregó que “es fácil la teoría, hay que ver la práctica”.

También cuestionó a Seghezzo y lo responsabilizó por no hace nada cuando era autoridad ante el avance en la trinchera 1 y 2 del Vertedero San javier.

Finalmente, Tonini aseguró que esperan esta semana elevar el borrador del pliego a los concejales, priorizando como buscar un pago razonable y que la ciudad no se quede sin la prestación.



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail