Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Sociedad02/07/2025

3a5affd4-f1c8-43c7-a7e6-8943cec7c406_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Médicos residentes del Hospital Garrahan afirmaron que ya no cobrarán un sueldo sino "un estipendio en negro" debido a que el Ministerio de Salud “cerró la residencia de pediatría por la puerta de atrás”, cambiando el sistema que funcionaba hasta estos días por otro que ratifica “la pérdida de derechos laborales”.

En un comunicado que publicaron en sus redes sociales oficiales indicaron que la cartera comandada por Mario Lugones, hizo hincapié en que "era suficiente tener el sello Garrahan”: “Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud”, añadieron.

En declaraciones a Noticias Argentinas, una de las médicas residentes que prefiere resguardar su identidad, sostuvo que esta resolución publicada en el Boletín Oficial, “cierra el sistema de residencia como tal” para pasar a otorgar becas y perder derechos: “Vamos a cobrar un estipendio en negro, en vez de un sueldo en blanco”, explicó.

Caso-Maradona-manana-definen-si-se-anula-el-juicio-por-escandalo-con-la-jueza-Makintach-optimizedPeritan celulares y notebooks de Makintach por el juicio de Maradona

Por otra parte, en el comunicado, remarcaron que tampoco tendrán “obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital” y aclararon que recibir un estipendio “no es tener un salario”.

En la misma línea, expresaron que “sin residentes, el Garrahan no funciona” y que la solución al reclamo salarial que están manifestando hace meses, “no puede ser el retroceso”: “No hay derechos laborales. No hay futuro”, agregaron.

“Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Esto no es sólo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la Salud Pública”, concluyeron.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail