
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El ministerio de Salud informó que hoy se registraron 2.189 nuevos casos positivos
Salud29/06/2020El ministerio de Salud confirmó este domingo que se registraron 2.189 nuevos contagios y que hubo 25 muertos en las últimas 24 horas. Con estos números el total de casos positivos en todo el país desde que comenzó la cuarentena es de 59.933 y la cantidad de muertos alcanzó los 1.232.
Del total de esos casos, 1.063 (1,8%) son importados, 21.599 (36%) son contactos estrechos de casos confirmados, 25.600 (42,7%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se registraron 16 nuevas muertes. Ocho hombres, cuatro de 63, 94, 78 y 75, residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de 92, 87, 63 y 73 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 8 mujeres, una de 90 años, residente en la provincia de Buenos Aires; siete de 91, 85, 98, 82, 77, 95 y 69 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Durante la mañana, la cartera que conduce Ginés González García emitió un informen confirmando que desde el último parte de ayer se habían registraron 10 nuevas muertes. Seis hombres, tres de 62, 86 y 62 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 87 años, residente en la provincia de Neuquén; uno de 66 años, residente en la provincia de Mendoza; uno de 89 años, residente en la provincia de Río Negro; y cuatro mujeres, tres de 86, 68 y 77 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 89 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Sin embargo, por la tarde aclararon que el hombre fallecido en Río Negro murió por otras causas no relacionadas con la pandemia.
A la fecha, el total de altas es de 20.134 personas. Además, ayer fueron realizadas 7.915 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 336.951 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 7.425 muestras por millón de habitantes.
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.
Por otra parte, este fin de semana luego de 23 días sin registrar nuevos contagios en la provincia, las autoridades de Santiago del Estero informaron que se detectaron dos nuevos infectados de coronavirus, los cuales ya fueron aislados.
Infobae
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.