
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Si bien el jefe de Estado descartó por ahora volver a la fase 1 del aislamiento social obligatorio, se mostró preocupado por el aumento de casos registrados. Criticó el desborde de los runners en la Ciudad de Buenos Aires y confirmó que seguirán negociando con los acreedores para alcanzar un acuerdo por la deuda
Argentina10/06/2020El presidente Alberto Fernández reconoció esta mañana que la velocidad de contagio del coronavirus “es la más alta” desde que la enfermedad llegó a la Argentina. “Por lo cual deberíamos estar en la fase 1, que es la cuarentena absoluta”, estimó. No obstante, sugirió que por ahora no se adoptará esa decisión porque hay muchos sectores que tienen ansiedades legítimas y piden terminar con el confinamiento. “Eso multiplica el riesgo”, planteó el jefe de Estado en un reportaje concedido a Radio 10.
“Piensen que la Ciudad de Buenos Aires tiene tantos casos como la provincia de Buenos Aires con la diferencia que la provincia de Buenos Aires tiene el triple de habitantes. Eso es una pauta de lo que nos están pasando. Los porteños creemos que esto quedó circunscripto a los barrios más humildes y esto no es así. El 70% del virus está circulando por Caballito, por Palermo, por Recoleta”, agregó.
El mandatario se mostró muy enojado por el desborde de los runners, el lunes a la noche en la Capital Federal. Dijo que cuando vio las imágenes de las personas que salieron a hacer ejercicios se comunicó inmediatamente con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, a quien le transmitió su preocupación. “Le escribí y le dije ‘esto está mal’; él me habló de la demanda y las ganas de ir a correr... todos tenemos gansa de salir, de comer un bife con un amigo, de ir a almorzar con la familia, yo quiero ir a la cancha más que nadie”, reveló.
“Horacio me dijo que iban a ver modos para que esto no pase. Ayer abrieron calles y mejoró el distanciamiento, pero es un incentivo a salir. Si yo digo que pueden pasear por una plaza los que quieran salir a correr. La plaza se me llena. La duda que me queda si la solución es volver atrás o poner más plazas. Porque si pongo más plazas, invito a más gente a correr”, reconoció Fernández.
Anoche, el gobierno porteño cerró calles y avenidas que rodean a los principales espacios verdes de la Ciudad para evitar la concentración de personas que se registró el lunes a la noche. Igualmente, el mandatario sugirió que podría haber una marcha atrás con la medida si en los próximos días se repite este escenario.
“En favor de Horacio, esa es una demanda que en la Ciudad de Buenos Aires era muy fuerte. Yo lo entiendo a él y lo estoy ayudando a conseguir una solución. Yo no sé si tengo razón cuando digo todas estas cosas porque no tenemos muchos antecedentes. España, cuando habilitó estas cosas, tuvo que volver atrás porque aumentaron los contagios”, reflexionó.
Infobae
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.