
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El diputado provincial por Orán, Ivan Mizzau, cuestionó el manejo de fondos nacionales que realiza la provincia, sobre todo en materia de ayuda por la pandemia de Covid 19 a un departamento que registró varios casos positivos.
Política06/06/2020Por Aries, Mizzau consideró que la visita al municipio oranense por parte del gobernador Gustavo Sáenz dejó más dudas que certeza, y sobre todo después de la llegada de la ministra de Salud, Josefina Medrano, quien no estaba al tanto de la situación que acontecía a nivel de equipamiento sanitario.
En este sentido, recordó que desde la Provincia se había prometido un centro para atender a los pacientes con coronavirus con más de 100 camas, pero cuando aparecieron los casos no había ninguna y después solo manadaron 50 camas en mal estado.
“Queremos resguardar la salud y no hacerla más compleja”, sostuvo Mizzau.
Al respecto, manifestó su preocupación porque Salta había recibido tres veces más de partidas presupuestarias que el año pasado y sin embargo tiene la sensación de que al interior de la provincia no llegó nada.
“No sé a dónde van, porque claramente al interior no vienen”, sostuvo el diputado oranense.
Recordó que cuando se declaró la emergencia Sociosanitaria a principio de año en el norte, para los departamentos enviaron 500 módulos alimentarios cuando hay casi 200 mil habitantes.
Además, consideró que los fondos que envió Nación a principio de año se tendría que haber reforzado el sistema de salud porque hace bastante tiempo que está complicado.
Por último, Mizzau pidió que el gobernador Sáenz deje de culpar al gobierno anterior por el estado del sistema sanitario y le dijo que la persona que no esté preparada para gobernar en la pandemia debe dar un paso al costado.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.