
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
Política14/10/2025Legisladores recibieron al ministro Ricardo Villada y su equipo para analizar la iniciativa que crea la Fiduciaria de Salta y el Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL). Esta herramienta, diseñada con un aporte inicial de $2.000 millones, busca apalancar hasta $12.000 millones en avales crediticios para micro, pequeñas y medianas empresas, transformando la inversión productiva y la inclusión financiera en la provincia.
La Cámara de Diputados de Salta analizó el proyecto del Poder Ejecutivo que establece la Fiduciaria de Salta (S.A.U.) y el Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL). Su finalidad principal es facilitar el acceso al crédito de las MiPyMEs a través de un esquema de avales, superando la barrera de la falta de garantías suficientes ante el sistema financiero.
El FOGASAL se constituye como un fideicomiso autárquico con un patrimonio separado e inembargable, destinado a servir como respaldo para créditos de personas con actividad productiva, comercial o de servicios. Es importante destacar que no operará como entidad crediticia, sino como el aval que los bancos requieren para ofrecer mejores tasas y montos de financiamiento.
El fondo se capitalizará inicialmente con $ 2.000 millones, aportados en partes iguales por la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con previsión de un aporte adicional de $1.000 millones del CFI. Gracias al apalancamiento permitido por el BCRA, este fondo de $3.000 millones permitirá garantizar hasta $12.000 millones en operaciones, inyectando un impulso financiero considerable.
El ministro Ricardo Villada remarcó que esta iniciativa es un puente hacia el crecimiento, cambiando las reglas del juego para empresarios y emprendedores. Valoró que Salta se sume a más de la mitad de las provincias que ya tienen fondos de garantía, mostrando su efectividad para transformar proyectos en negocios viables.
Por su parte, el secretario Rodrigo Monzo destacó que el FOGASAL será ese empujoncito que necesitan las PyMEs y emprendedores para lograr un crecimiento sostenido. Subrayó que el espíritu del fondo no solo es financiero, sino también acompañar la transformación productiva en sectores clave de la economía provincial.
Natalia Suppa, Coordinadora de Administración Financiera, enfatizó la ventaja de la territorialidad del fondo, ya que permitirá conocer y atender las necesidades puntuales de las MiPyMEs salteñas, dotando de mayor agilidad y efectividad a las políticas de apoyo en contraste con instrumentos nacionales.
Los diputados presentes en la reunión consultaron sobre el contexto, ante lo cual se explicó que el proyecto atiende una severa restricción: el 97% de las MiPyMEs salteñas no accede a garantías del sistema formal. La iniciativa se percibe como una decisión política e institucional clave para incrementar la competitividad y posicionar a Salta como un polo de desarrollo en el Norte Argentino.
La gestión fiduciaria apunta a la transparencia y eficacia con fiscalización del BCRA, además de incluir programas complementarios de asistencia técnica y capacitación para fortalecer la gestión
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.