Está en vigencia el nuevo Certificado Único Habilitante para Circulación

Desde la Secretaría de Innovación Pública de Nación se informó que más de cinco millones de personas hicieron el trámite on line para obtener el permiso que rige desde el primer minuto de este sábado para poder circular en medio de la pandemia de coronavirus.

Argentina30/05/2020

Certificado Único Habilitante para Circulación

Se trata del Certificado Único Habilitante para Circulación durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, que puede ser tramitado a través de la web www.argentina.gob.ar/circular o por medio de la aplicación Cuidar.

La secretaria de Innovación Pública de Nación, Micaela Sánchez Malcolm, señaló que los anteriores permisos, que caducaron en el último minuto de la jornada del viernes, eran 9 millones, con lo cual, infirió, "o todavía hay muchos que no lo renovaron o, quizás, ahora permanecen en sus casas o se encuentran entre las modificaciones a las actividades habilitadas".

Las personas, podrá tramitar el permiso, ya sea por actividad exceptuada de la cuarentena o por trámites puntuales, en cualquier momento, a través de la web o la aplicación correspondiente.

En ese marco, la funcionaria aclaró que los permisos especiales tienen una validez de 48 horas y sirven para "aquellas personas que tengan un turno médico o bancario, o quienes deban realizar algún tipo de trámite impostergable".

Hay otros dos permisos especiales, precisó, que se pueden tramitar y son para personas que "están realizando tratamientos prolongados en el tiempo por enfermedades o para los traslados por hijos o hijas que tienen que hacer madres y padres que están separados".

Sánchez Malcolm señaló que esos permisos no tienen vencimiento y se "extienden automáticamente si se renueva la cuarentena".

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail