:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592925_landscape.jpg)
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
Sociedad10/07/2025La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes, detalló cómo se llevarán adelante los actos de homenaje este año en el contexto de pandemia. Presencia acotada de gauchos, una guardia bajo las estrellas con solo ocho de ellos y desfile virtual, entre las medidas tomadas.
Sociedad29/05/2020“Eso de ‘virtual’ suena rarísimo para el gauchaje”, sostuvo entre risas Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes.
Y es que el contexto de pandemia obligó a que este año los homenajes al Héroe Gaucho deban hacerse bajo las consideraciones del caso. Así, al no poder trasladar los caballos y al no poder salir la ciudadanía a festejar la vida de Güemes, los organizadores optaron por un acto reducido.
El día 17, entonces, a partir de hora 8 concurrirán a la Catedral Basílica – no tienen aun en claro si esta abrirá sus puertas o deberán realizar un pequeño acto afuera; luego irán hacia el monumento para izar las banderas y se colocará una ofrenda floral.
A la hora del desfile, explicó Araoz, se ha solicitado a las distintas agrupaciones que graben videos – de no más de 20 segundos – con una reseña del fortín y unas palabras alusivas a la fecha.
“Transmitiremos un desfile completamente atípico”, aseguró y añadió que la guardia bajo las estrellas sí se llevará adelante, no así los tradicionales fogones; “normalmente somos entre 1500 y 2000 los gauchos que nos quedamos a dormir allí, pero esta vez van a ser solo ocho, es decir, un representante de cada fortín”, completó.
Finalmente, Araoz solicitó que todas las radioemisoras y los canales de TV, al llegar la hora 0 del miércoles 17 de junio, transmitan el Himno Nacional Argentino, seguido por el Himno a Güemes. El fin, apuntó, es que toda la ciudadanía pueda celebrar al Héroe Gaucho desde sus hogares.
Cabe aclarar que el 15 de junio ha sido decretado feriado nacional, por lo que Salta mantendrá su feriado provincial el mismo 17.
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".