
Fallo histórico en Jujuy: la Justicia reconoció a los animales como sujetos de derecho
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes, detalló cómo se llevarán adelante los actos de homenaje este año en el contexto de pandemia. Presencia acotada de gauchos, una guardia bajo las estrellas con solo ocho de ellos y desfile virtual, entre las medidas tomadas.
Sociedad29/05/2020“Eso de ‘virtual’ suena rarísimo para el gauchaje”, sostuvo entre risas Francisco Araoz, presidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes.
Y es que el contexto de pandemia obligó a que este año los homenajes al Héroe Gaucho deban hacerse bajo las consideraciones del caso. Así, al no poder trasladar los caballos y al no poder salir la ciudadanía a festejar la vida de Güemes, los organizadores optaron por un acto reducido.
El día 17, entonces, a partir de hora 8 concurrirán a la Catedral Basílica – no tienen aun en claro si esta abrirá sus puertas o deberán realizar un pequeño acto afuera; luego irán hacia el monumento para izar las banderas y se colocará una ofrenda floral.
A la hora del desfile, explicó Araoz, se ha solicitado a las distintas agrupaciones que graben videos – de no más de 20 segundos – con una reseña del fortín y unas palabras alusivas a la fecha.
“Transmitiremos un desfile completamente atípico”, aseguró y añadió que la guardia bajo las estrellas sí se llevará adelante, no así los tradicionales fogones; “normalmente somos entre 1500 y 2000 los gauchos que nos quedamos a dormir allí, pero esta vez van a ser solo ocho, es decir, un representante de cada fortín”, completó.
Finalmente, Araoz solicitó que todas las radioemisoras y los canales de TV, al llegar la hora 0 del miércoles 17 de junio, transmitan el Himno Nacional Argentino, seguido por el Himno a Güemes. El fin, apuntó, es que toda la ciudadanía pueda celebrar al Héroe Gaucho desde sus hogares.
Cabe aclarar que el 15 de junio ha sido decretado feriado nacional, por lo que Salta mantendrá su feriado provincial el mismo 17.
Tras un conflicto por el cuidado del perro comunitario Cafrune, se definió que los animales no son objetos de propiedad.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de la emisora. Sus compañeros y amigos plasmaron palabras de cariño y angustia en las redes.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.