
La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.


El exlegislador adelantó algunas reflexiones de su libro “La amistad no se negocia” que se presenta este viernes en Salta. Así también advirtió que la falta de empleo registrado alimenta la exclusión y el trabajo precario.
Sociedad14/11/2025
Agustina Tolaba
En Derechos del Mundo del trabajo, el ex director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de personas; y exlegislador de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Vera, adelantó algunas de las visiones de su libro “La amistad no se negocia", obra que será presentada este viernes en Salta, donde reflexiona sobre las enseñanzas del papa Francisco y la visión social del pontífice respecto al trabajo, la dignidad humana y los riesgos de una economía que excluye.
Vera recordó que Francisco “combatió siempre lo que llamaba la cultura del descarte”, un sistema donde “el desarrollo tecnológico en pocas manos agrava la exclusión, la falta de trabajo registrado y, en consecuencia, el avance del trabajo forzado, esclavo o precario”. Según explicó, la defensa del trabajo como pilar de la dignidad humana ha sido un punto permanente en la agenda del Papa.
“El Papa cree que la dignidad humana se edifica en torno al trabajo. Eso está en la doctrina social de la Iglesia y en la vida misma de Jesucristo”, señaló.
En este marco, planteó que el campo nacional debe hacer una autocrítica: “A veces, en nombre de la economía social, mucha gente humilde sintió una afrenta a su dignidad. Todo el mundo quiere tener trabajo, nadie quiere que lo lleven a patadas al paraíso”, afirmó.
Como ejemplo, mencionó su reciente visita a Jujuy y las obras de la organización Tupac Amaru: “Más allá de las persecuciones y poderes oscuros, hubo otros problemas que no se pueden soslayar”.
Para Vera, parte del peronismo olvidó principios fundamentales: “El peronismo siente la dignidad y la espiritualidad del hombre, su sentido de trascendencia y progreso individual. Algunos de los nuestros se engolfaron con un esquema de subsidios y planes”.
En ese sentido, advirtió que hace años se abandonó “un proyecto sólido de reindustrialización, sustitución de importaciones, control del comercio exterior y del tipo de cambio”.
Y concluyó: “Si no avanzamos en esa dirección, el país va hacia un futuro cada vez más degradante”.

La elección tendrá lugar en Parque Sur a las 17 y contará con 30 candidatas de Capital e interior provincial.

En “50 segundos”, los jóvenes describen el encierro, el juicio y la noche del ataque que terminó con la muerte de Fernando.

La productora vive una situación de hostigamiento por parte de un hombre de 51 años que aparece en lugares donde ella está. Hizo nuevas denuncias tras varios episodios recientes.

Guardaparques confirmaron el nacimiento en las Colinas de Chyulu, donde quedan apenas nueve ejemplares. Es uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

Debido a las lluvias registradas en la ciudad, se decidió suspender la quinta edición de la Suelta de Libros, con fecha a confirmar. El evento, que preveía entregar más de cinco mil ejemplares en la plaza Güemes, se realizará en una nueva fecha que será anunciada próximamente.

La educación perdió prioridad en el gasto público en el país. En 2024, se registró una fuerte caída en la inversión y diecinueve de las 24 jurisdicciones mostraron valores por debajo de 2014.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.