
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Por Aries, Sergio Heredia, representante legal del Secretario de Hacienda de Aguaray, sostuvo que el robo de cañería se dio sistemáticamente a lo largo de estos últimos años. Según su visión, estos hechos contaron con la anuencia de las diferentes administraciones comunales de la zona. Además, aseguró que hay cañería en fincas de Rosario de la Frontera, una de ellas, de la familia del ex diputado nacional Alfredo Olmedo.
Salta22/05/2020
“Nosotros los norteños conocemos la situación, esto no es nada nuevo, la sustracción de los caños la venimos viendo hace dos años y la Justicia no controla, hay 19 denuncias por los distintos robos”, sostuvo – por Aries – Sergio Heredia, abogado del secretario de Hacienda de Aguaray, Fredy Céspedes, uno de los imputados por el robo de caños del Gasoducto NEA.
En este línea, el letrado indicó que se trata de un proceder “viejo” que comenzó en el sur del país y describió que las empresas se asociaban con dueños de campos para la tarea; hoy, con los caños agotados en esa zona, el norte se erigió como “una ciudad de oro”; un lugar próspero para el robo del material, consideró
“Quedó el Gasoducto NEA y todos los caños a la intemperie; son caños que se venden a 5 mil dólares en el mercado negro”, apuntó.
Para Heredia, lo ocurrido en Aguaray disparará – o debiera disparar, al menos -una “mega causa” que investigue todos los robos producidos; hechos que catalogó como “asombrosos” porque se dieron a plena luz del día y, debido a la naturaleza de la tarea, se requirió de una actividad muy grande que involucra el uso de maquinaria pesada. Además, añadió, existen controles en todas las rutas, por lo que se necesitan remitos y facturas para trasladar los caños.
“A mi humilde entender, cuando no hay control, el Estado, o funcionarios del Estado, están involucrados”, disparó el abogado.
En el caso puntual de Aguaray, relató que el intendente de esa localidad – hoy también imputado – firmó una resolución donde autoriza a una empresa a sacar estos elementos que podrían ser contaminantes, entonces, esa resolución era utilizada por la firma para atravesar los controles.
Así las cosas, sobre su cliente, quien también estampó su firma en el documento citado, Heredia aseguró que lo hizo en reemplazo del Secretario de Gobierno, quien por ese entonces, 23 de diciembre de 2019, se encontraba en un viaje de comisión hacia la Capital salteña. Firmó también liquidaciones de sueldos, ayudas a movimientos piqueteros, entre otros papeles, por lo que – sostuvo – se le hará sencillo explicar la situación de Céspedes, acotó.
“Obviamente aquí están involucrados políticos, diputados nacionales, etc.; esto no se hace sin tener impunidad”, arremetió el abogado y continuó: “Se hicieron 19 denuncias en el departamento, la pregunta entonces es ¿qué se hizo?”.
Según su visión, los intendentes – y ex intendentes - del Departamento San Martín deberían ser investigados por la Justicia ya que hay causas por robo producidos en Tartagal, Tonono, Rivadavia y Embarcación.
Con los datos aportados, al ser consultado sobre si el ex intendente de Tartagal y actual senador nacional, Sergio Leavy, tendría alguna responsabilidad en todo esto, Heredia respondió tajante: “Por supuesto, desde ya lo digo”.
Apuntó que bajo la administración de Sergio Bergman - ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri – se hizo un expediente para que una empresa se encargue de la extracción de cañería contaminante en el norte provincial. Como ese expediente requería el compromiso del Estado provincial y de los dueños de los campos – aseguró el letrado – las empresas tomaron este expediente y directamente “hicieron negocios con las intendencias”.
Lo cierto es que en la Legislatura salteña se ha presentado un proyecto de intervención del Municipio de Aguaray a raíz de lo sucedido. Este proyecto fue presentado por Ramón Villa, presidente del bloque del Frente Para la Victoria y dirigente del Partido del Victoria, justamente, el partido al que pertenece el intendente de esa localidad, Jorge Prado.
Para Heredia, se trata de una maniobra para ocultar todos los hechos anteriores al robo en Aguaray; “además de la intervención ¿qué proyecto hay para lograr una investigación seria de esta problemática?”, cuestionó y, concluyendo, señaló que hay cañería robada que fue a parar a distintos sectores de la provincia y que también se debería investigar.
“En Rosario de la Frontera hay caños en la finca de la familia Olmedo, hay caños por todos lados”, disparó el letrado y anunció que pedirá, a modo de prueba, que las distintas intendencias norteñas abran sus archivos para observar los movimientos de autorizaciones y demás acciones que habrían permitido el robo de la cañería.
“Si van a imputar a un Secretario de Hacienda porque firmó una resolución, vamos a buscar todo para que esto se esclarezca”, sentenció Heredia.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.